¿Adiós al dinero en efectivo?: el PP lleva al Congreso la propuesta que rechaza su eliminación

El Partido Popular y la plataforma Denaria advierten de los riesgos sobre la desaparición de billetes y monedas ante el auge de otros medios de pago tecnológicos.

billetes y monedas de euro en una cartera
¿Adiós al dinero en efectivo?: el PP lleva al Congreso la propuesta que rechaza su eliminación. Canva
Fernanda Lencina

El dinero en efectivo sigue siendo el método de pago más usado en España, según los últimos datos del Banco de España. Sin embargo, plataformas como Denaria, de la mano del Partido Popular, comparecerán ante el Congreso para exponer el riesgo que supone su eliminación. Plantean, que las tarjetas y aplicaciones móviles avanzan y ganan terreno, provocando la exclusión financiera. 

Dentro de este grupo, los más perjudicados son las personas mayores de 65 años, como jubilados y pensionistas, y las que tienen un nivel educativo más bajo. La plataforma Denaria, presidida por el exdiputado del PP, Javier Rupérez, expondrá los retos que afronta la población en términos de accesibilidad y uso del dinero en efectivo. Pero lo que muchos se preguntan es ¿desaparecerá dinero en efectivo en España?

Uso del dinero en efectivo y medios de pago electrónicos en España

Durante el 2023, el 65% de la población en España ha utilizado dinero en efectivo a diario, y para el 60% continúa siendo la forma de pago principal, sobre todo cuando hace compras en comercios físicos. Con respecto a los medios de pago digitales, el 40% de los habitantes lo utiliza de manera habitual. Las tarjetas de débito o crédito son las más usadas, seguidas por el pago a través de aplicaciones móviles.

Estos datos fueron publicados en el “Estudio sobre hábitos en el uso del dinero en efectivo”, del Banco de España. Sin embargo, se detecta un cambio ‘moderado’ de las personas hacia medios digitales.

El informe, que se presentará en la comparecencia de la plataforma Denaria, en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo, pondrá de manifiesto los riesgos que afronta la población en cuanto a accesibilidad y uso del dinero en efectivo, como ocurre en las zonas rurales en donde no hay bancos ni cajeros automáticos. Además, plantea el problema de la exclusión financiera en busca de garantizar una ‘transición digital justa’.

Se eliminará el dinero en efectivo en España

Los expertos afirman que el dinero en efectivo en España está asegurado. Según el mismo estudio del Banco de España, los españoles llevan en sus bolsillos o carteras, en promedio, unos 43 euros en billetes y 6 euros en monedas. Sin embargo, las personas mayores de 65 años prefieren el efectivo, y el 47%, de los jóvenes, la tarjeta. Las previsiones son que con el paso del tiempo, el uso de métodos digitales para pagar vaya aumentando. 

Incluso, el 15% de la población que hoy dice mantener dinero en efectivo, asegura que reducirá su uso en el futuro frente al 75% que no cree que lo haga. Con respecto a los mayores de 24 años, y población en edad media, se espera que aumente ligeramente el empleo de métodos de pago digitales, pero de una forma moderada. 

Por lo tanto, aunque algunos expertos predicen que el dinero en efectivo va a desaparecer, los grandes referentes económicos, como el Banco Central Europeo, afirman que “aunque exista un euro digital como forma de pago en efectivo, va a coexistir con el dinero físico, siempre disponible para no dejar a nadie atrás”, refiriéndose a los colectivos que no tenga acceso, y evitar la exclusión financiera.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: