
Renovar la demanda de empleo o sellar el paro es un trámite que los trabajadores en situación de desempleo deben realizar cada tres meses (90 días). Aquellas personas que hagan por primera vez la renovación pueden tener dudas sobre dónde debe de renovarse la demanda de empleo ¿Deben acudir al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o a los Servicios Autonómicos de Empleo?.
La demanda se debe renovar en las oficinas de empleo de las Comunidades Autónomas. Este trámite es posible hacerlo por internet, de manera presencial y en algunas Comunidades Autónomas, también por teléfono.
Es importante recordar que habrá que acudir el SEPE siempre que se trate de un tema relacionado con la prestación contributiva, subsidios por desempleo y otros asuntos relacionados con prestaciones. En cambio, habrá que acudir a los Servicios Autonómicos de Empleo para sellar el paro, ya que es el sitio donde debe llevarse a cabo la renovación del Documento Acreditativo de Renovación de la Demanda (DARDE) o “tarjeta del paro”.
Cómo renovar la demanda de empleo
Para renovar la demanda de empleo por intentar habrá que acudir a la Sede Electrónica del Servicio Autonómico de Empleo. En el siguiente listado se muestran todas las sedes por Comunidades Autónomas donde habrá que pulsar y seguir las indicaciones del servicio de empleo correspondiente.
- Andalucía – Servicio Andaluz de Empleo
- Aragón – Instituto Aragonés de Empleo
- Principado de Asturias – Servicio Público Empleo del Principado de Asturias
- Illes Balears – Servei d’Ocupació de les Illes Balears
- Canarias – Servicio Canario de Empleo
- Cantabria – Servicio Cantabro de Empleo
- Cataluña – Servei d’Ocupació de Catalunya
- Castilla – La Mancha – Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha
- Castilla y León – Servicio Público de Empleo de Castilla y León
- Extremadura – Servicio Extremeño Público de Empleo
- Galicia – Servizo Público de Emprego
- La Rioja – Servicio Riojano de Empleo
- Comunidad de Madrid – Servicio Regional de Empleo
- Región de Murcia – Servicio Regional de Empleo y Formación
- Comunidad Foral de Navarra – Servicio Navarro de Empleo
- País Vasco – Servicio Vasco de Empleo
- Comunitat Valenciana – Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF)
- Ceuta y Melilla - Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Este servicio puede hacerse durante las 24 horas del día y desde casa o desde cualquier otro lugar siempre que contemos con certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve. Además, se evita tener que hacer colas.
Renovar la demanda de empleo de manera presencial
Para renovar la demanda de manera presencial no es necesario pedir cita previa. Bastará con acudir a la oficina de empleo autonómico en horario de atención al público, que por lo general es de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
Hay que recodar que la demanda se debe de renovar el mismo día que figura en la tarjeta del paro. Aunque es posible que pueda dar la opción de renovarla dos o tres días antes de dicha fecha..
En el caso de olvidarse sellar el paro y estar cobrando una prestación o subsidio, hay que saber que el SEPE puede aplicar sanciones y retirar la ayuda por desempleo.
Dónde renovar la demanda de empleo por teléfono
La renovación por teléfono solo está disponible para algunas Comunidades autónomas. Estas son las Comunidades y los números de teléfono a los que hay que llamar:
- Canarias: 012, 922 470 012 o 928 301 012, horario de 08:00 a 20:00 horas todos los días.
- Baleares: 012 o al 971 225 791. Tras introducir los datos se recibe un SMS con la confirmación de la renovación. El horario de este servicio es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.
- Comunidad Valenciana: 012 o 963866000.
- Navarra: 848 424 500.
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Los inquilinos contra los ‘caseros ladrones’: piden la bajada “inmediata” del 50% de los alquileres
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Hacienda avisa a miles de contribuyentes: tiene datos sobre sus ventas en Wallapop y Vinted
- La lista completa de los aranceles impuestos por Donald Trump a cada país
- Si has estudiado una de estas profesiones te podrían dar la residencia legal en Estados Unidos: estas son las carreras