
Para ser atendido en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal es obligatorio solicitar cita previa al SEPE. En esta guía se explica detalladamente como pedirla por internet o anularla si fuera el caso.
Las oficinas del SEPE ya se encuentran funcionando con total normalidad. Si bien es cierto que hay provincias donde están dando cita previa con meses de retraso e incluso en algunas Comunidad Autónomas cuenta con problemas para ofrecerlas. En estos casos, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha indicado que, en la medida de lo posible se gestione los trámites a través de la sede electrónica.
Los ciudadanos que cuenten con certificado digital, DNI electrónico o cl@ve pueden realizar cualquier tipo de trámite a través de la sede electrónica del SEPE. En el caso de no contar con métodos de identificación segura se puede rellenar este formulario online de pre-solicitud dónde es posible pedir ayudas, prestaciones o pedir información sobre los subsidios por desempleo.
En caso de querer acudir en persona y ser atendido por un gestor del SEPE, es obligatorio pedir cita previa. Más abajo se explica diferentes métodos para solicitarla.
Cómo pedir cita previa en el SEPE en la Sede Electrónica
1 | Iniciar la solicitud de cita
Para solicitar cita previa al SEPE por internet el primer paso será acceder a la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo y pulsar en iniciar la solicitud.
Seguidamente, el sistema pedirá introducir el código postal desde el que se a solicitar la cita y nuevamente en ‘Iniciar Solicitud’.
2 | Seleccionar tipo de trámite
El Código Postal le servirá al Servicio de Empleo para saber cuál es la oficina de prestaciones más cercana. Hay que recordar que se puede sacar cita para cualquier oficina de toda España por lo que, si no pudiera o no existiera cita para la oficina más cercana se podrá cambiar de código postal.
En este paso hay que, primeramente introducir el DNI compuesto por ocho dígitos más la letra (si tiene menos números, rellenar con ceros a la izquierda) para el ciudadano que desea realizar la gestión. Posteriormente, solicitar el tipo de trámite entre las que se encuentran las siguientes gestiones:
- Solicitar información o realizar consultas sobre prestaciones o subsidios.
- Solicitar la prestación contributiva, subsidio por desempleo y PREPARA.
- Realizar la entrega de documentación requerida por el SEPE.
- Hacer la entrega de partes de baja de Incapacidad Temporal y Maternidad/Paternidad para seguir cobrando la ayuda.
- Solicitar la baja de una prestación.
- Comunicar la salida al extranjero cuando se está percibiendo una ayuda.
- Modificar o cambiar los datos bancarios de dónde se recibe la prestación.
- Reclamar o pagar los cobros indebidos de prestaciones por desempleo.
Tras seleccionar todos los campos e introducir el código de seguridad hay que confirmar para pasar al siguiente paso, seleccionar la oficina.
3 | Seleccionar oficina, fecha y hora para la cita previa
Confirmar la oficina donde se acudirá y rellenar los datos personales del solicitante (nombre y apellidos). Verificar el tipo de trámite para el que se desea acudir a una oficina de empleo y aceptar.
Seleccionar el día y hora para que el sistema asigne cita para acudir a la oficina de empleo.
4 | Confirmar cita previa
El último paso será introducir el número de teléfono móvil y el correo electrónico donde se mandará una copia con los datos de la cita para las oficinas del SEPE.
Para finalizar el sistema mostrará un resumen de la cita previa con datos de fecha, hora, donde se encuentra la oficina, el tipo de trámite seleccionar y si es necesario llevar documentación.
Seguidamente se debe de recibir un mensaje de texto y un correo con la confirmación de la cita previa al SEPE por internet.
Es importante guardar este documento, ya que en el mismo figurará los datos importantes cómo el día, la hora y el código de identificador.
Cómo conseguir cita previa al SEPE por teléfono
Internet no es la única forma de gestionar la citas con el SEPE. En el siguiente artículo se explica detenidamente cómo solicitar una cita previa SEPE por teléfono.
Las ventajas de sacar una cita por este medio es que es muy rápido, funciona durante las 24 horas del día y se puede realizar desde cualquier sitio, ya que solamente tendremos que hacer uso del móvil.
Las cita por teléfono se gestionan a través del número 912 738 384.
No puedo acudir: ¿Cómo anular una cita con el SEPE?
Por internet, desde la Sede Electrónica del SEPE se puede anular fácilmente una cita previa. Para ello hay que seguir estos pasos:
- Acceder al servicio de cita previa de la web del SEPE y tras introducir el código postal seleccionar ‘Anulación de la cita’.
- Introducir el DNI (8 dígitos más letra) y la fecha de la cita y rellenar el código de seguridad. Este dato se puede comprobar en el mail que el SEPE envío con la confirmación de la cita previa.
- Para anularla bastará con pulsar el botón de anular y se deberá visualizar un mensaje ‘Su cita ha sido anulada correctamente’.
Las cita previa no pueden ser modificadas. Es decir, si no se puede acudir a la oficina de prestaciones se tendrá que anularla y volver a sacar una nueva.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta