
No es la primera vez que un trabajador autónomo se ve ahogado por las deudas, sobre todo cuando los plazos de devolución transcurren sin haberles hecho frente y los intereses provocan un aumento hasta límites insostenibles. Por ejemplo, es el caso de un autónomo que, tras 15 años de embargos, ha conseguido una sentencia donde se le exonera a devolver 3,7 millones de euros. Pero, ¿cómo ha sido posible?
Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, este trabajador por cuenta propia ha conseguido librarse de una deuda de 3.718.944 euros por una sentencia del Juzgado de lo Mercantil n.º 3 de Madrid, como informan desde la Asociación de Ayuda al Endeudamiento.
Como refleja el texto legal, en una primera fase quedaron eliminados de pagar todos los acreedores por unos meses. El fin era darles un alivio económico para, posteriormente, llegar a un acuerdo con ellos. Esto solo desembocó en una hecatombe económica. La razón es que “en estos casos, es normal no aceptar ningún intento de acuerdo, por lo que este paso no beneficiaba a nadie”, justifica un letrado de la asociación. Y es que la obligatoriedad de ese trámite ya se ha dirimido con la nueva ley.
Así consiguió un autónomo acumular una deuda de 3,7 millones de euros
La pesadilla de este trabajador por cuenta propia comenzó en 2006 al montar una cooperativa de promociones inmobiliarias en la que formaba parte su padre. Pide una serie de préstamos y se convierte en avalista de los mismos. Más tarde, en 2008, tienen que cerrar la cooperativa por el impago de los clientes. Es necesario recordar que ese año fue de los más fuertes de la ‘Crisis del ladrillo’.
A partir de ahí, todo se desbarató y no pudo enfrentarse al reclamo de los préstamos solicitados por las entidades bancarias. Una situación que le afectó a su estado de salud provocando un empeoramiento. Las fuerzas nunca las perdió e intentó negociar esos pagos como pudo. Entregó a la Sareb una vivienda en concepto de pago para reducir la deuda, pero esta seguía ascendiendo al no cumplir con los plazos de abono.
A partir de 2019 entró en contacto con la mencionada asociación y consiguió enfrentarse a la deuda con la Ley de Segunda Oportunidad en la mano. Una vez efectuadas las correspondientes comprobaciones, una sentencia judicial dictaminó la siguiente conclusión.
A ojos de la ley, como el autónomo no tenía delitos acumulados de índole económica, tenía la consideración de ‘deudor de buena fe’. De ahí que naciera su derecho a solicitar la exoneración del 100 % de la deuda en el juzgado con el nuevo texto jurídico. Sus abogados presentaron la demanda de concurso y esta fue acatada por el Juzgado de lo Mercantil.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- A pagar o a devolver: ¿qué significa el resultado negativo en la declaración de la renta?
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
- Yolanda Díaz advierte a las empresas: solo las que cumplan estas condiciones recibirán las ayudas por los aranceles Donald Trump
- Muy bueno para ser verdad: así puedes distinguir si una oferta de trabajo por internet es una estafa
- Elon Musk no cree en Trump tras de perder 600.000 millones de dólares y le pide esto