Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025

Los estancos españoles generan unas ganancias de entre 60.000 y 72.000 euros al año, a pesar de los cambios en el precio del tabaco.

Cartel de un estanco.
Un cartel de estanco con un hombre paseando por la puerta. |Europa Press
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Los estancos son uno de los negocios más antiguos de los que hay en España dentro del sector del tabaco. El primero de ellos llegó a nuestro país en el año 1634 y desde ese momento, el número no ha dejado de crecer. A pesar de los datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que revelan que el consumo de tabaco ha bajado del 32,6% (2000) hasta el 23,3%, el sector tabacalero y estanquero sigue siendo de los más rentables.

Un estanco gana entre 5.000 y 6.000 euros al mes, y sumando, se puede ver que al año generan entre 60.000 y 72.000 euros. Aparte de vender cajetillas de tabaco, tienen otros productos como los conocidos como váper (cigarrillos electrónicos) o puros y picadura de pipa. Por eso, es importante saber cuánto dinero se gana en un estanco, ya que es uno de los negocios en los que más emprendedores buscan invertir.

Para realizar el estudio de mercado antes de abrir un estanco, hay que conocer bien dónde estará ubicado. También, el número de clientes que podría tener a diario y el precio de venta de los productos. En este sentido, habrá que tener en cuenta que el precio del tabaco cambia todas las semanas y que dependiendo del producto que se compre, al estanquero le generará un margen de beneficios u otro.

¿Cuánto gana un estanco al mes en 2025?

Un estanco en España gana al mes entre 5.000 y 6.000 euros. Sumando todos los meses, se llegaría a una cifra entre los 60.000 y 72.000 euros al año. Hay que tener en cuenta que existen varios modos de sacar adelante un estanco.

El primero de ellos es el de emprender y abrir un estanco propio, mientras que hay otros que lo quieren como inversión y contratan a alguien. Para que un estanco sea muy rentable, según los expertos, debería vender unos 25.000 euros al mes.

No todos los productos que se venden en el estanco dejan el mismo margen:

  • Una cajetilla de cigarros deja un 8,5%, con un PVP (precio de venta al público) medio de 5,45 euros, como aparece en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Cada paquete deja un beneficio neto de 0,46 euros.
  • Los cigarros tienen un 9% de margen, como las cajetillas. 
  • La picadura de liar tiene un margen del 9%. Si se tiene en cuenta un paquete que vale 6 euros, el beneficio es de 0,54 euros.
  • Los sellos cuentan con un 4% de beneficios. 

Cómo hacer más rentable la venta de tabaco en un estanco

Para hacer la venta de tabaco mucho más rentable y aumentar los ingresos habrá que tener en cuenta otros factores:

  • Productos adicionales: Los estancos venden tabaco, sí, pero además hay otros productos para fumadores como encendedores, papel de fumar o filtros y boquillas. Estos otros elementos imprescindibles para el consumo de tabaco, también generan importantes beneficios.
  • Clientes habituales: el fumador necesita acudir de manera regular al estanco para comprar cajetillas de tabaco, picadura o cualquier otro producto. Por eso se dice que son clientes fieles que además generan ingresos constantes al establecimiento.
  • Ubicación: Es fundamental el lugar en el que se abra el estanco y esto debe ser primordial a la hora de realizar un estudio de mercado. No es igual un estanco que esté en una calle del centro de la ciudad donde constantemente pasan personas que uno que esté en las afueras. 

Lo más leído

Últimas noticias