Los responsables de contratación de las empresas mienten a los candidatos para conseguir captar empleados. Así lo revela un estudio de ResumeBuilder.com en el que se encuestó a 1.060 gerentes y líderes empresariales que se encargaban de la contratación de personal en su empresa.
Según este estudio el 36% de estos responsables, reconoce haber mentido a los candidatos en distintos aspectos relacionados con el puesto y la propia empresa durante el proceso de selección.
De estos responsables, según los datos que se reflejan, tres cuartas partes lo hacen durante la entrevista personal, el 52% lo hace en la descripción del puesto y el 24% en la carta de oferta.
Por qué mienten los responsables de contratación de las empresas
Aunque algunos mienten con más frecuencia que otros, del 80% de los encuestados un 14% reconoce que mentir a los candidatos es ‘muy aceptable’ mientras que el 66% indica que es ‘algo aceptable’ en su empresa.
Pero, ¿por qué mienten a los candidatos? Según los datos del estudio las razones más frecuentes son las siguientes:
- Proteger la información confidencial.
- Encubrir información negativa.
- Atraer a quienes buscan empleo, algunos beneficios son exagerados.
- Decir deliberadamente cosas que agraden al candidato.
- Para que el trabajo parezca mejor de lo que realmente es.
- Atraer candidatos más calificados.
Entre todos estos motivos los responsables mentirían a los candidatos en aspectos relacionados con el teletrabajo, la conciliación, las responsabilidades o la posibilidad de ascender y desarrollarse profesionalmente con el objetivo de captar a los candidatos que más les interesen.
La realidad sale a luz cuando el candidato empieza a trabajar
De todos los responsables que han desvelado que mienten en el estudio, el 92% dice que un candidato engañado aceptó una oferta de trabajo.
Aunque solo el 55% admite que tras empezar a trabajar y descubrir el engaño el trabajador renunciase al puesto alegando que fueron contratados con pretextos falsos.
De estos empleados muchos decidieron abandonar rápidamente las empresas, el 14% lo hizo durante la primera, el 35% en un mes y el 31% tardó en hacerlo 3 meses.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara