Hay determinados trabajos que están considerados “de riesgo” y que, por ello, pueden acceder antes a la pensión de jubilación. La Seguridad Social es la que recoge el catálogo de profesiones penosas y peligrosas para las que la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada, por ser trabajos “de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad”.
Actualmente, se reconoce como tal a los trabajadores incluidos en el Estatuto Minero; al personal de vuelo de trabajos aéreos (no se incluye a las azafatas de vuelo); a los trabajadores ferroviarios: a los artistas; los toreros; a los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos; a los miembros del Cuerpo de la Ertzaintza; y a los Policías Locales, tal como recoge la Seguridad Social en su página web.
Dentro de la categoría de artistas, se encuentran cantantes, bailarines y trapecistas, lo que ha llevado a muchos profesionales a preguntarse por qué ser cantante es una profesión de riesgo mientras que ser Policía Nacional o Guardia Civil, no. En este sentido, llama también la atención que los policías locales sí lo sean, motivo por el que sindicatos como Jupol llevan años reivindicando que se incluya a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en este catálogo de profesiones peligrosas.
Ahora, ¿por qué no están ya reconocidas como tal? Un portavoz de Jupol señaló a Infobae que “son preguntas para las que no tenemos respuestas. Es sangrante, no sabemos el motivo de esta discriminación, seguramente es falta de voluntad política”. Al respecto, el programa electoral del Partido Popular, presentado en las pasadas elecciones del 23 de julio, sí recoge esta medida. En concreto, detallan en este programa que crearán “una Comisión para valorar, en su caso, la jubilación anticipada dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad” y que reformarán la ley “para considerar a la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local como profesiones de riesgo”.
Reivindicaciones desde el sindicato
Desde los sindicatos, como señalan a ‘Infobae’, creen que los policías nacionales reúnen las condiciones laborales específicas que justifican acceder a los coeficientes reductores de la Seguridad Social, que son los que permiten solicitar una jubilación anticipada, Las reúnen “por su sometimiento a un excepcional índice de penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad que exige la normativa legal”.
Pero, además, en estos profesionales, según explican desde Jupol, se incrementan “los riesgos de presentar una enfermedad profesional o accidente laboral”, a lo que se suma “la penosidad a la que están sometidos dichos profesionales, con turnos rotatorios de 24 horas; sin respetar fines de semanas ni festivos, desplazamientos en función de la problemática de seguridad a nivel nacional; hacen que su trabajo sea de alta penosidad; muchas veces limitando la conciliación familiar”.
Otras noticias interesantes
-
Ni 60 ni 65 años: La Seguridad Social confirma qué profesiones se pueden jubilar a los 52 años cobrando el 100%
-
¿Cuáles son los 10 trabajos más peligrosos del mundo?
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara