El Ministerio de Educación tiene buenas noticias para los estudiantes de Medicina. El último Consejo de Ministros, del 3 de septiembre de 2024, aprobó una dotación presupuestaria de 23 millones de euros para ampliar el número de plazas en las Facultades de Medicina para incrementar esa oferta en el grado universitario. Así lo ha anunciado la ministra de Educación, Pilar Alegría.
El Gobierno de España ha aprobado el real decreto en el que se regula la concesión de subvenciones a las universidades públicas para financiar el aumento de las plazas de grado de Medicina del curso académico 2024/2025. Para el próximo curso se ha aprobado una financiación para un máximo de 1.548 plazas en universidades públicas, de las cuales 922 corresponden a plazas de primer curso, incrementadas dentro del límite máximo del 15% para cada universidad según lo aprobado por la Conferencia General de Política Universitaria. Las restantes 626 plazas son para segundo curso, correspondientes al incremento realizado en el curso anterior (2023-2024).
Cómo será el reparto de los 23 millones para el Grado de Medicina
Tal y como apuntan en un comunicado desde el Ministerio de Sanidad, las subvenciones están orientadas a cubrir los gastos corrientes asociados con las plazas adicionales, incluyendo personal y bienes y servicios. Además, los Presupuestos Generales del Estado de 2024 destinan 23.220.000 euros para impulsar el Grado en Medicina, con un coste estimado de 15.000 euros por cada plaza adicional de primer y segundo curso.
Las universidades que quieran optar a estas subvenciones tienen que presentar solicitudes de pago anticipado y cumplir con los plazos establecidos, asegurando la correcta utilización de los fondos y la transparencia en su gestión, establecen desde dicho ministerio.
Además, explican que el objetivo de esta normativa es aumentar el número de médicos graduados para garantizar el acceso adecuado a la Formación Sanitaria Especializada y abordar el déficit de profesionales en ciertas especialidades médicas.
Para el próximo curso académico 2024-2025 que está a punto de comenzar, se aprobó la financiación de 1.548 plazas: 922 son para el primer curso, mientras que las 626 restantes corresponden al segundo curso por el incremento realizado en el año anterior.
Otras noticias interesantes
-
Grados universitarios que piden nota baja de la EVAU con trabajo y sueldo de 60.000 euros
-
Las 10 mejores carreras universitarias con más salidas en España y 100% trabajo fijo
-
¿Cuánto cuesta estudiar en la universidad?
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara