Los trabajadores a tiempo parcial cobrarán el subsidio íntegro y no podrá ser inferior a los 570 euros inicialmente

Con la entrada de la reforma de los subsidios por desempleo los trabajadores a tiempo parcial cobrarán el subsidio con la cuantía íntegra, es decir, sin reducciones.

Francisco Miralles
Fecha de actualización:

El pasado mes de noviembre entró en vigor la reforma de los subsidios por desempleo gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la cual se divide en dos fases: una que comenzó en ese mismo mes y otra que ha entrado en vigor este 1 de abril de 2025. Con la aplicación completa de la reforma, regulada en el Real Decreto-ley 2/2024, ya están en marcha todas las medidas que beneficiarán a los trabajadores. Entre ellas destaca una especialmente relevante para quienes trabajan a tiempo parcial y es, la eliminación de los llamados subsidios parciales, lo que les permitirá acceder a la prestación completa.

Hasta ahora, cuando un trabajador, a jornada parcial, accedía a un subsidio por desempleo del SEPE, este lo cobraba en proporción a la hora trabajadas. Para entenderlo, si trabajaba a media jornada y accedía a un subsidio de 480 euros al mes, cobraba 240 euros (que es el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples o IPREM), es decir, la mitad. Ahora, con la reforma totalmente desplegada, los trabajadores que accedan a los nuevos subsidios por desempleo, accederán a la cuantía íntegra y sin reducciones, independientemente de la jornada que realicen.

Esta medida beneficiará a los trabajadores cuyos subsidios fueran aprobados a partir del 1 de noviembre de 2024. En este sentido, las ayudas aprobadas con anterioridad a esa fecha no podrán beneficiarse de esta mejora, por lo que sus perceptores seguirán cobrando las mismas cuantías que venían recibiendo hasta el momento.

Nuevas cuantías

Las cuantías también cambian en todos los subsidios, a excepción del subsidio para mayores de 52 años. Ahora, durante los primeros seis meses, los beneficiarios recibirán el 95% del IPREM vigente (actualmente 570 euros); durante los seis meses siguientes, el 90% del IPREM (540 euros); y, tras ese periodo, la cuantía se ajustará al 80% del IPREM (480 euros) hasta agotar el subsidio.

En el caso del subsidio para mayores de 52 años seguirá manteniendo la misma cuantía, es decir, desde el inicio se cobrará en 80% del IPREM, que como hemos dicho son 480 euros.

El paro será compatible con un empleo

Otra de las medidas importantes que ha entrado en vigor este 1 de abril es que el SEPE permitirá compatibilizar la prestación contributiva por desempleo (el paro) con un trabajo, siempre que el salario de este no supere el 225 % del IPREM, lo que actualmente equivale a 1.350 euros mensuales.

Para poder acogerse a esta medida, es necesario que la prestación por desempleo concedida tenga una duración superior a 12 meses y que hayan transcurrido al menos nueve meses desde el inicio de su percepción.

La cuantía inicial del complemento será del 80 % del IPREM, es decir, 480 euros al mes, aunque irá reduciéndose en función del tipo de jornada laboral, conforme a la siguiente tabla:

TrimestreCAE. Empleo a tiempo completo (% IPREM)CAE. Empleo parcial ≥ 75% de la jornada (% IPREM)CAE. Empleo parcial < 75% y ≥ 50% de la jornada (% IPREM)CAE. Empleo parcial < 50% de la jornada (% IPREM)
1er trimestre80 %75 %70 %60 %
2º trimestre60 %50 %45 %40 %
3er trimestre40 %35 %30 %25 %
4º trimestre30 %25 %20 %15 %
5º trimestre y siguientes20 %15 %10 %5 %

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Últimas noticias