
Todas las vitaminas son muy importantes para la salud. En concreto, la A tiene unas funciones muy específicas e importantes para el organismo. Los expertos de la salud recomiendan mantener una dieta variada y saludable para no llegar a padecer ninguna carencia de estos nutrientes, ni de ningún otro compuesto.
Por un lado, las vitaminas poseen funciones muy específicas: la formación de hormonas, células sanguíneas, sustancias químicas del sistema nervioso y material genético También, intervienen en diferentes procesos vitales del organismos.
En concreto, la vitamina A se encarga del mantenimiento del estado de la piel y de las mucosas, además de intervenir en la visión. Si se desea conocer en mayor profundidad todo sobre la vitamina A, en los párrafos siguientes el usuario podrá conocer qué es, sus funciones, las consecuencias de su déficit y qué alimentos la contienen.
¿Qué es la vitamina A?
Es un tipo de vitamina liposoluble, que el cuerpo absorbe a través de la alimentación. Por eso es muy importante saber que alimentos comer si se tiene una carencia de este micronutriente, o en el peor de los casos se puede recurrir a suplementos de la farmacia.
Una de las características de este compuesto es que puede proceder tanto de animales como de vegetales:
-
Vitamina A preformada: se puede encontrar en alimentos de origen animal, como son las carnes, pescados y productos derivados de la leche.
-
Provitamina A: está presente en frutas, verduras y vegetales.
En los alimentos de origen vegetal se encuentra como provitamina A, y son los denominados carotenoides. Una vez que se ingieren en el organismo se transforma en la conocida vitamina A y su eficacia suele ser la misma.
¿Qué funciones tiene en el organismo?
Entre sus funciones principales destaca su importancia para la visión nocturna, el mantenimiento correcto de la piel, mucosas, huesos y de los dientes.
Por otro lado, favorece al sistema inmune, ya que previene las infecciones, y es muy necesario para el desarrollo del sistema nervioso. Su labor para los diferentes procesos biológicos es crucial, pero también, interviene en la creación de espermatozoides, así como, contribuir en el ciclo reproductivo femenino.
En los bebés es fundamental para el desarrollo del menor, pues interviene en el desarrollo del tejido nervioso y la masa ósea, y participa en el crecimiento y la evolución de las células.
¿Qué puede ocasionar su déficit?
El déficit de vitamina A puede hacer que la persona padezca más infecciones, problemas de visión o erupciones cutáneas. No obstante, si la persona desea saber cuáles son sus niveles de vitamina A mediante la realización de un análisis de sangre puede conocer los resultados.
Aunque, el exceso de esta vitamina, también, puede ser causa de enfermedades como anorexia, pérdida excesiva de peso, o incluso dolores de cabeza. Otro síntoma asociado es la ictericia, que supone la coloración amarillenta de la piel o las mucosas, como consecuencia de demasiada acumulación de bilirrubina en el cuerpo.
¿Cuáles son los alimentos con más vitamina A?
Con el fin de evitar su carencia, y las posteriores consecuencias, que conlleva su falta hay que tomar numerosos alimentos que contengan esta vitamina. En la siguiente lista se presentan los alimentos que contienen este compuesto según su categoría:
-
Carnes: se puede encontrar en la ternera, el pollo o el pavo.
-
Pescados: sobre todo en mariscos.
-
Lácteos: destaca la leche, la mantequilla, o el queso.
-
Frutas: está en el melón, albaricoques o el mango.
-
Verduras: en mayor cantidad está presente en las zanahorias, brócoli, batata col y espinacas.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Lo más leído
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se hunde con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Es oficial: el Congreso da luz verde a tramitar una ley para que la Seguridad Social dé gafas y lentillas gratis a menores y algunos adultos
- El Supremo se pone en contra de BBVA: tendrá que devolver a una pareja casi 500 euros cobrados de forma abusiva por la hipoteca
- Hacienda devuelve 24.000 euros de impuesto de sucesiones a dos herederas tras vender la vivienda heredada de su madre por debajo de su valor estimado
- Una pareja compra una casa que resulta tener grietas ocultas y goteras y el vendedor tiene que indemnizarles con 80.000 euros
- Europa activa un nuevo 'arma' para 'derribar' el Starlink de Elon Musk