
El Ministerio de Sanidad francés multará con 5 euros a los pacientes que falten a las citas médicas y no avisen con mínimo de 24 horas de anticipación. Según declaraciones del primer ministro, Gabriel Attal, se espera que la medida entre en vigor en el 2025. Una iniciativa que busca hacer frente a los costes millonarios que genera al sistema de salud no asistir a las consultas, un importe que el colegio de médicos de Francia, fija en los 27 millones de euros anuales.
La medida busca mejorar la sanidad pública francesa ahorrando el dinero que le cuesta tener personal y centros disponibles para pacientes que a última hora deciden no acudir a las citas. Además, al cobrar una penalización a los pacientes, los obligará a tomar conciencia de que deben avisar con anticipación si no asistirán a la consulta. Ante esta decisión de Francia, lo que muchos se preguntan es si en España se podría llegar a multar por faltar al médico.
El paciente que no avisa, paga
La propuesta francesa no deja de ser polémica, pero, sin embargo, el Gobierno espera que salga adelante y entre en vigor el próximo año, desde el 1 de enero, una vez aprobada por el Parlamento. Cobrando 5 euros de multa a cada paciente que no avise que faltará a consulta médica, con 24 horas de anticipación, se produciría un ahorro de 27 millones de euros al año, que podrían destinarse a mejorar la salud pública más lo que se recaude por las sanciones económicas.
Lo que se busca es ‘responsabilizar’ a las personas sobre la importancia de no derrochar recursos públicos, y según informó el Primer Ministro, Attal, es una de las acciones que pondrán en marcha para responder a la crisis del sistema sanitario francés.
Si esta iniciativa avanza, los pacientes que sean multados con los 5 euros, recibirán el cargo en su tarjeta bancaria, para lo que antes tendrá que haber dejado sus datos al médico.
Llegará la multa de 5 euros a España
La medida del Gobierno francés ha provocado que sus vecinos europeos se planteen la misma posibilidad de cobrar 5 euros por faltar a la consulta médica. Sin embargo, en España, la Ministra de Sanidad, Mónica García, negó que esta norma se traslade a la salud pública española.
“Yo no pondría hacer foco ahí”, sostuvo la ministra, al consultarle su opinión sobre la medida francesa y añadió: “haría un poquito de pedagogía de lo que significa una cita médica, de lo difícil que es ahora mismo no tener una y el valor que eso tiene y no tanto, por establecer modelos impositivos”.
Por otra parte, García dijo que ya se están por dar los primeros pasos para la ley de gestión pública del Sistema Nacional de Salud para que poner “un cerrojo” a las malas prácticas, que afectan a la sanidad española.
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma hoy viernes con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Nuevas plazas para trabajar en los autobuses EMT de Madrid: qué sueldo cobran y cómo conseguir una plaza
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- La Generación Z pide la 'microjubilación' para descansar durante su vida laboral: “la opción perfecta para dejar de trabajar”
- Bill Gates da por perdidos a los humanos: esto es lo último que dice sobre ellos