
Un reciente estudio de la Dirección General de Tráfico (DGT) responde a la pregunta que se han hecho muchos conductores en España ¿con cuántas cervezas doy positivo en un control de alcoholemia?. Si bien la respuesta puede parecer sencilla, no lo es. Lo primero que hay que tener en cuenta es que lo correcto es conducir sin una gota de alcohol en el cuerpo, y en el caso de beber, no coger el coche. De esta manera, no se pone en riesgo la seguridad propia ni la de otras personas y se evitan multas.
En España, los límites de alcoholemia están fijados en un máximo de 0,5 gramos por litro de sangre y 0,25 miligramos por litro de aire espirado. En el caso de ser conductores noveles o profesionales, las cantidades se reducen a 0,3. Sin embargo, la DGT avisa en su informe, que el dar positivo depende de varios factores que influyen en la metabolización del alcohol, como son el peso, altura, edad, salud y sexo de la personas además de la ingesta de alimentos que pueden incidir en el resultado.
Con dos cervezas o dos vinos ya se alcanza el límite de 0,5 gramos por litro de sangre
La DGT aclara que los efectos del alcohol aparecen desde el primer momento de su ingesta. Es decir que desde 0,3 a 0,5 gramos, se alcanzan al beber dos cervezas o cañas o dos copas de vino. Con estas cantidades ya se puede dar positivo en el control de alcoholemia, y comienzan los problemas de coordinación al volante. En el caso de superarlas, se reducirá la visión y por encima de los 0,8, el conductor tendrá dificultades de atención, coordinación y una fuerte somnolencia.
¿Cómo calcular cuánto alcohol se ha bebido?
Como se mencionaba, la tasa de alcoholemia no solo depende de la cantidad de alcohol puro que se consuma. También hay que tener en cuenta la graduación de la bebida, el peso y sexo del conductor. Por lo tanto, el cálculo que hay que realizar es el siguiente:
- Hay que multiplicar la graduación de la bebida ingerida, un dato que se puede ver en la etiqueta de la botella, por la cantidad en centímetros cúbicos o mililitros y por 0,8, que es la densidad del alcohol. A esto hay que dividirlo por 100. Una vez que se tiene este dato, hay que dividirlo por el peso de la persona y multiplicarlo por 0,7 que en el caso de las mujeres baja a 0,6, ya que la tolerancia en estas, es menor.
Cuáles son las sanciones por dar positivo en el control de alcoholemia
La DGT insiste en que la mejor forma de no dar positivo en un control de alcoholemia es no beber alcohol. Sin embargo, el 52% de los conductores fallecidos por accidentes de tráfico dieron positivo por consumo de alcohol o drogas. Estos datos demuestran que aún falta crear una conciencia real entre los ciudadanos.
Para reforzar esto, y evitar más muertes en carreteras las autoridades de tráfico, sancionan a los conductores que superan los límites de alcohol permitidos, de la siguiente manera:
Tasa de 0,25 mg/l. 0,50 mg/l: sanción de 500 euros y 4 puntos
Más de 0,50 mg/l: sanción de 1.000 euros y retirada de 6 puntos
Reincidentes: sanción de 1.000 euros y 4 ó 6 puntos dependiendo de la tasa

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”