La OCU alerta de la última peligrosa estafa que llega a los móviles: debes desactivar esta función

La OCU advierte sobre la nueva forma que usan los ciberdelincuentes para ingresar en los dispositivos y conseguir información para robar dinero.

Una mujer sostiene su móvil
El bluesnarfing permite robar los datos a través de una vulnerabilidad del bluetooth. Canva
Fernanda Lencina

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pone en alerta a la población sobre una nueva estafa que está creciendo en los últimos meses en España. Se suma así, a otros engaños que también están aumentando en aplicaciones como WhatsApp. Se trata del robo de datos a través de los teléfonos móviles, a los que los ciberdelicuentes pueden ingresar a través del bluetooth. De esta manera, consiguen información personal y bancaria de las personas, para después suplantar su identidad o ingresar a sus cuentas y quedarse con el dinero.

Esta técnica de acceder a los dispositivos por medio del bluetooth, se denomina ‘bluesnarfing’ y se caracteriza porque el usuario no se da cuenta de que se está cometiendo el delito. Sin embargo, existen varias formas de protegerse de este ciberataque suelen llevar a cabo, hackers especializados. 

Qué es la estafa del bluesnarfing y cómo se produce

Lo primero que hay que saber es que este ataque es ‘silencioso’. Esto quiere decir, como se señalaba anteriormente, que el usuario no se da cuenta de que le están robando los datos de su smartphone. No hay ninguna señal en el móvil que permita darse cuenta, ya que aprovechan la vulnerabilidad del bluetooth para acceder al dispositivo. Sin embargo, hay determinadas condiciones que deben darse para que la estafa pueda llevarse a cabo.

Es necesario que la función de bluetooth esté activada y que el delincuente esté cerca físicamente. De lo contrario, la conexión no será posible porque el alcance suele ser hasta los 15 metros. Si bien cuando el móvil pide autorización para permitir el emparejamiento, existen programas que utilizan los ciberdelincuentes para que esto no ocurra, y el usuario no se entere.

De esta manera, ingresan al dispositivo y pueden robar contraseñas, datos de contacto, fotos y utilizarlos para cometer otros delitos. Podrían ingresar a la cuenta bancaria, suplantar la identidad y realizar compras online en nombre de las víctimas.

Cómo evitar el bluesnarfing

Según lo explica en su blog el Banco de España, existen algunas acciones que los usuarios pueden llevar a cabo para evitar esta estafa. Como por ejemplo:

  • Mantener desactivado el bluetooth, si no se está usando. Otra alternativa es configurar el móvil para que otras personas no puedan encontrarlo. 
  • Se recomienda también actualizar el software del móvil de forma frecuente, para que puedan aumentar la seguridad de los dispositivos.
  • Además, si llegara a producirse un aviso de conexión desconocido, no autorizarlo.

Por otra parte, el avance de las tecnologías y los smartphones que están saliendo al mercado, cada vez ofrecen un mayor nivel de seguridad para evitar este tipo de ciberataques.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: