
El líder autonómico del Partido Popular andaluz, Juanma Moreno, que cuenta con una particular historia personal, es el principal favorito en las quinielas para volver a ser de nuevo presidente de la Junta de Andalucía en las próximas elecciones autonómicas. Estas serán la segunda etapa cumbre de la serie de comicios que se celebrarán por las distintas comunidades autónomas españolas en los próximos dos años.
Pero no serán las únicas. A ellas les seguirán las elecciones generales al Gobierno de España previstas para 2023, al que le seguirán las europeas en 2024. El chupinazo inicial corrió a cargo de Castilla y León, con un cambio que genera cierta incertidumbre para las siguientes. El pasado 13 de febrero, el popular Alfonso Fernández Mañueco salió triunfador en las urnas, con la necesaria coalición de VOX. Es la primera vez reciente que la extrema derecha alcanza un gobierno español.
Ese necesario apoyo estuvo a centímetros de provocar la marcha atrás de la idea inicial de Juanma Moreno de adelantar las elecciones con tal de aprovechar el efecto arrastre ganador del PP. Pero el argumento de aprobar los presupuestos autonómicos de 2023 antes de que finalice el año le ha devuelto a su argumento de partida: la cita electoral en Andalucía se adelanta.
¿Cuándo son las elecciones autonómicas de Andalucía?
Una vez que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado el decreto del presidente que disuelve el Parlamento, se ha oficializado la convocatoria de las elecciones autonómicas. En un principio previstas para el 4 de diciembre de 2022, cuatro años después de las últimas, la cita con las urnas se adelanta al 19 de junio de 2022. Hay que apuntar que el Estatuto de Autonomía de Andalucía impide convocar elecciones autonómicas para los meses de julio y agosto.
? Publicado en BOJA el Decreto de Disolución del @ParlamentoAnd y convocatoria de elecciones: https://t.co/UgZAL8vXJQ
— Parlamento Andalucía (@ParlamentoAnd) April 26, 2022
Estas son, a rasgos generales, las fechas clave de las elecciones de Andalucía:
- Miércoles 18 de mayo: último día para la presentación de las candidaturas en cada una de las ocho provincias.
- Viernes 3 de junio: inicio de la campaña electoral hasta el viernes 17 de junio.
- Domingo 19 de junio: El voto de las elecciones.
- Jueves 14 de junio: Constitución del nuevo Parlamento de Andalucía electo.
- Viernes 29 de julio: último día para llevar a cabo el debate de investidura. Si el candidato electo no posee la mayoría absoluta, se celebrará una segunda votación 48 horas más tarde, el 31 de julio.
- Finales de julio o principios de agosto: toma de posesión del futuro Ejecutivo de Andalucía y nombramiento de los consejeros a través de decretos.
Candidatos a las elecciones autonómicas de Andalucía
Asimismo, conviene mencionar los candidatos que han sido elegidos por sus respectivos partidos políticos para presentarse a las elecciones de Andalucía 2022:
- Partido Popular: Juanma Moreno.
- Ciudadanos: Juan Marín.
- PSOE: Juan Espadas.
- Vox: Macarena Olea.
- Unidas Podemos: a falta de confirmación, José Antonio Delgado es el principal aspirante. Se baraja una la formación ‘Por Andalucía’, integrada por Podemos, IU y Más País.
- Adelante Andalucía: Teresa Rodríguez.
Elecciones autonómicas de Andalucía 2022: intención de voto
Con un 38,2% de los votos y una ventaja de 10,6 puntos sobe el PSOE, Juanma Moreno ganaría en estos momentos las elecciones andaluzas. El PP obtendría 51 diputados, a tan solo cuatro de la mayoría absoluta. Los socialistas, por su parte, se quedarían con el 27,6% de los sufragios, según la encuesta de la consultora de Narciso Michavila, publicada por ‘Nius’, y que concede 17 escaños a Vox (14% de los votos), 34 al PSOE y ninguno a Ciudadanos (3,1%). Adelante Andalucía se llevaría el 3,5% de los votos.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un anciano se gana la vida dando clases de matemáticas para sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado