
Estar al corriente de pago y con ello no tener deudas es de vital importancia para los ciudadanos. Por ello, desde la Seguridad Social ha recordado a los trabajadores que, en caso de que existan, salden las posibles deudas que tengan con la Tesorería General de la Seguridad Social, TGSS, estando así al corriente de pago con la administración pública.
Esto cobra más importancia cuando, en ciertos momentos, se solicita la presentación de un certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social, a la hora de realizar algún tipo de trámite. Además, tras la llegada del Covid-19, desde la administración pública se ha recomendado hacer todo este tipo de trámites de manera online, con el objetivo de evitar largas colas y posibles aglomeraciones de personas.
¿Qué significa estar al corriente de pago?
Lo primero que se debe conocer es qué es exactamente el ‘corriente de pago’. Tal y como explica la propia Seguridad Social, se trata de un certificado que emite la TGSS en el que se detalla la inexistencia de deudas de la persona que lo solicita. Lo emite la Tesorería General debido a que es el organismo del Instituto Nacional de la Seguridad Social, INSS, encargado de la recaudación económica.
¿Para qué sirve este tipo de documento?
Este certificado se trata de una documentación muy importante cuando la persona afectada quiere realizar determinados trámites con las administraciones públicas. Algunos de ellos podrían ser concursos y contratos públicos, acceso a subvenciones y bonificaciones, etc. Además, también tiene cierta importancia a la hora de las relaciones de los interesados con la Seguridad Social, ya que puede verse reflejada en reducciones o bonificaciones en las cuotas, aplazamientos de pago entre otros.
Aunque no solo sirven para poder realizar trámites con las administraciones. También es una herramienta que se puede usar entre particulares. Por ejemplo, si una persona va a comprar un coche, el vendedor le puede pedir este certificado como una garantía del pago del comprador.
¿Cómo se solicita el documento de estar al corriente de pago?
A la hora de poder solicitar a la Seguridad Social este documento existen diferentes métodos para hacerlo.
Con certificado digital
En primer lugar se puede acceder a él acudiendo a la página web de la Seguridad Social, una vez ahí, acceder al apartado ‘ciudadanos’ y, una vez dentro, dirigirse a “informes y certificados”. Se puede acceder de manera directa a través de este enlace. Una vez ahí, se pinchará en ‘certificado de estar al corriente con las obligaciones de la Seguridad Social’. En ese punto se desplegará una pequeña pestaña a la que se podrá acceder con cuatro maneras distintas.
- Certificado electrónico.
- Usuario y contraseña.
- Cl@ve.
- Vía SMS.
Una vez accedido se reflejará de manera inmediata la existencia o no de la posible existencia de deudas con la administración pública. En caso de existir impagos, se obtendrá un segundo informe con los documentos de deuda, periodos e importes por los que se ha emitido.
Sin certificado digital
En el caso de que la persona interesada no tenga el certificado digital, la obtención del informe será un poco más tardía. Esto es debido a que la respuesta de su solicitud llegará a través del correo ordinario.
¿Qué se refleja en este certificado?
En el documento que se entrega por parte de la TGSS cuenta con las certificaciones de la propia TGSS, la Seguridad, el ministerio de Empleo y el Gobierno de España en su conjunto, por lo que es un documento oficial. En él, lo primero que se detalla es la persona o empresa que lo ha solicitado y, tras la identificación, se certifica que “NO tiene pendiente de ingreso ninguna reclamación por deudas ya vencidas con la Seguridad Social”.
En caso contrario de que si existiesen deudas con la Seguridad Social, estas aparecerán reflejadas en la parte inferior del informe. Todos los impagos estarán enumerados y se señalará cuál es la cifra total a abonar.
Un plazo de validez de seis meses.
Según se establece en la Seguridad Social, una vez que la persona interesada solicita este certificado de estar al corriente de pago, la validez del documento rondará los seis meses desde que se obtiene. Pese a eso, depende de la situación personal del solicitante. Por ejemplo, si la persona que obtuvo el certificado participa en algún concurso o quiere obtener alguna bonificación o ventaja en la cotización social, podrían solicitarle un documento actualizado.
¿Quiénes pueden o no estar al corriente de pago?
Según se explica desde la Seguridad Social, las únicas personas que pueden tener deudas con la administración pública son aquellas que están obligadas a pagar cotizaciones u otros importes a este organismo. Es decir, empresas, que pagan sus cuotas mensuales y las de sus trabajadores, autónomos y pequeños colectivos.
¿Y los demás?
En el caso de que el solicitante sólo haya trabajado como asalariado o incluso no haya trabajado, no puede tener deudas con la Seguridad Social. Pese a eso, hay ocasiones en las que debe acreditar que no existen deudas con este organismo. En estos casos, se le entrega el ‘Informe de Situación de Cotización’, éste lo puede pedir cualquier persona física que tenga asignado un número de afiliación a la Seguridad Social. å
Lo más leído
- La psicología revela las 7 experiencias de la infancia que explican la falta de respeto hacia los padres en la edad adulta
- Este es el centro comercial en Madrid que va a tener la nueva tienda de Costco: tendrán los precios más bajos de toda España
- Un estadounidense que vive en Madrid reacciona así al ver cómo se limpian las calles en España: “Si hicieran esto en EE.UU…”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Hacienda puede quedarse con todo el dinero de una cuenta bancaria si pasa este plazo
- La Guardia Civil avisa a toda España de lo que está pasando con los perros: "si paseas con tu perro y ves…"
- El motivo por el que tienes que dejar de secar la ropa en tendederos exteriores: puede afectar gravemente a tu salud
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- El BOE congela el precio del tabaco en Semana Santa