
La Selectividad 2024 ya ha comenzado. Unas pruebas donde los alumnos se juegan su futuro universitario. Las calificaciones, junto a la media de Bachillerato, abren la puerta a las universidades y sus respectivas titulaciones. Y ahí una sola décima puede marcar la diferencia: hay que rascar lo máximo posible para asegurar la entrada a la carrera universitaria soñada.
En caso de que los resultados obtenidos no sean los esperados, esperando una calificación mayor, siempre se puede reclamar la nota al tribunal de la EBAU. Aunque, antes de contar cómo hacerlo, hay que lanzar un aviso: tras la reclamación es posible que nos bajen la nota. Es un aspecto a tener en cuenta, por lo que solo hay que acogerse a este recurso si se está completamente seguro de que los resultados tendrían que ser mejores.
Dicho esto, una vez publicadas las notas provisionales de la selectividad, los estudiantes tienen un mínimo de tres días hábiles para solicitar una reclamación. Esta se puede ejecutar mediante dos opciones: una verificación y una revisión. A continuación se explican ambos procedimientos, ya que tanto el método de corrección empleado como sus consecuencias son distintas.
Opciones para reclamar la nota de selectividad
La primera forma de reclamación es la verificación, que siempre realiza un profesor distinto al que corrigió el examen. Durante este proceso, este docente verifica que todas las preguntas se han corregido de forma correcta: si se han sumado las puntuaciones bien y no se ha quedado ninguna pregunta sin puntuar. Hay que señalar que en la verificación no se puede bajar la nota, incluso si al sumar se descubre que la calificación era incluso menor a la obtenida.
La segunda opción que se ofrece es pedir la revisión, que es lo que coloquialmente se conoce como doble corrección. También la realiza un profesor distinto, pero hay que saber que no se puede pedir una verificación y revisión de la misma asignatura (hay que decantarse por una). En este caso, con la nueva corrección sí se puede bajar la nota.
Sobre su procedimiento, se comprueba que no ha habido errores en la primera corrección y se evalúa por segunda vez el examen completo. En cuanto a la calificación definitiva, será la media de las dos calificaciones realizadas. Si la diferencia entre la primera y la segunda fuera de dos puntos o más, entonces se produciría una tercera corrección, siendo la nota final la media de las tres.
Fechas para reclamar en Selectividad 2024
Cada comunidad autónoma tiene sus propios plazos para solicitar una revisión de las notas obtenidas en las pruebas de selectividad. Siempre se da un plazo de tres días hábiles desde la publicación de los resultados, siendo las siguientes fechas las establecidas para reclamar las notas obtenidas en los exámenes de la EBAU:
- Andalucía: revisión del 14 al 18 de junio. Notas definitivas el 21 de junio.
- Aragón: revisión del 13 al 17 de junio. Notas definitivas el 25 de junio.
- Asturias: revisión Del 17 (a partir de las 13:00) al 20 de junio (hasta las 14:00). Publicación definitiva de las notas el 26 de junio.
- Canarias: revisión desde las 13:00 horas del 14 de junio hasta las 13 horas del 18 de junio. Publicación de las notas el 21 de junio (a partir de las 12:00 horas).
- Cataluña: revisión del miércoles 19 al viernes 21 de junio. Los resultados con las notas definitivas se publican el 2 de julio.
- Comunidad Valenciana: revisión del 17 al 19 de junio hasta las 14 horas. Notas definitivas el 21 de junio.
- La Rioja: revisión del 17 al 19 de junio hasta las 14:00 horas. Notas definitivas el 27 de junio.
- Madrid: revisión del 14 al 18 de junio hasta las 14:00 horas. Notas definitivas el 26 de junio.
- Murcia: revisión del 12 al 14 de junio hasta las 18:00 horas. Notas definitivas el 21 de junio.
- Navarra: revisión del 13 al 17 de junio. Notas definitivas el 20 de junio a partir de las 14:00 horas.
- País Vasco: revisión del 14 al 18 de junio. Notas definitivas el 25 de junio.
- Baleares: revisión del 19 al 21 de junio. Notas definitivas el 1 de julio.
- Galicia: revisión del 14 al 18 de junio. Notas definitivas el 20 de junio.
- Extremadura: revisión del 17 al 19 de junio hasta las 14 horas. Notas definitivas el 26 de junio.
- Cantabria: revisión del 18 al 20 de junio. Notas definitivas el 26 de junio.
- Castilla La Mancha: del 12 al 14 de junio. Notas definitivas el 17 de junio.
- Castilla y León: revisión del 17 al 19 de junio hasta las 14 horas. Notas definitivas el 25 de junio.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera
- La pequeña isla ideal para relajarse tras la jubilación: 33 grados y cerveza barata
- Una trabajadora con 16 años de antigüedad es despedida por hacer senderismo durante una baja laboral: es procedente
- Mercadona anuncia una importante novedad que llegará a sus supermercados