
Los colegios podrían cambiar de horario el curso que viene si el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte tiene en cuenta los datos recogidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En su último informe apuesta por la vuelta al horario escolar partido (mañana y tarde) dejando de lado el actual que es intensivo sólo de mañanas. Afectaría tanto a los estudiantes de Educación Primaria en los colegios (CEP y CEIP) como a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en los IES (Institutos de Enseñanza Secundaria).
La propuesta de la OCDE que podría comenzar a estudiarse para los próximos cursos académicos, pasa por convertir este horario intensivo en flexible. Los estudiantes tendrían que acudir al centro dos veces al día. El motivo no es otro que mejorar el rendimiento académico, y evitar la sobrecarga lectiva por las mañanas. Pero esto preocupa, y mucho, a miles de familias que necesitan la jornada intensiva escolar para poder conciliar trabajo con vida familiar.
El giro en el horario escolar que propone la OCDE
En el informe ‘Propuestas para un plan de acción para reducir el absentismo escolar en España’, la OCDE destaca que, en nuestro país, muchos centros educativos centran el horario lectivo únicamente a las mañanas. Esto conlleva que muchas familias tengan que pagar extraescolares (deportes, clases particulares, música o idiomas).
Este 47% de familias que deben afrontar este gasto extra por las tardes, verían mejorar su situación económica (algunas son de bajos ingresos) en el caso de que en los colegios se ofrezcan todas estas opciones, abriendo sus puertas mañana y tarde, y aumentando las prestaciones en el servicio de comedor.
Este organismo resalta que en España se podría trabajar de manera similar a cómo se está haciendo ya en otros países como Dinamarca o Portugal. En estos lugares existe flexibilidad en los horarios de clase, de modo que, aunque sea en turno de mañana y tarde, al final el resultado es la actual jornada completa.
Más profesores y aumentar el presupuesto para el comedor

Todo cambio trae de la mano modificaciones presupuestarias. Y en el caso de la adaptación de los horarios escolares no va a ser menos. Si finalmente en España se adopta la propuesta de la OCDE, habría que contratar a más profesorado, y subir el dinero destinado al servicio de comedor y extraescolares en los mismos colegios e institutos.
Gracias a la implantación de la nueva jornada escolar, se reducirían los niveles de absentismo, algo que ya puede verse en diferentes países europeos. En muchos casos, cuando los alumnos son más mayores (entre 18 y 24 años) este abandono escolar se produce por una falta de motivación o incentivos para seguir estudiando.
¿Podría cambiar el horario de los colegios?
De momento no se está planeando ningún cambio en el horario lectivo de los colegios aunque tras los datos de la OCDE, podría plantearse algún tipo de reforma. En algunos colegios españoles ya se trabaja con la jornada escolar partida.
- Horario de mañana de 9:00 a 12:30 horas.
- Horario de tarde de 14:30 o 15:30 horas hasta las 16:00 o 16:30.
Para los expertos, este cambio podría traer beneficios y resultados muy positivos en los expedientes académicos de los niños.
Problemas del sistema educativo español
La OCDE ha lanzado un importante mensaje al Ministerio de Educación, apelando a la importancia de reducir la tasa de abandono escolar. Según este trabajo, en nuestro país se tiende a la “cultura de la repetición” o a la “escasa evaluación” de las políticas educativas.
Sería fundamental poder realizar intercambios de experiencias y un análisis a conciencia que dé luz a la igualdad de oportunidades. Además, hace hincapié en mejorar la Ley de Formación Profesional, algo que se conseguiría aumentando el número de grados, el programa PROA + y todo el trabajo que se desarrolla por parte de las Comunidades Autónomas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- Un empleado de CaixaBank es despedido por no denunciar a un compañero y recomendar a su esposa como abogada: es improcedente con indemnización de 121.514 euros
- Tabla con la pensión de jubilación que te queda si cobras entre 1.500 y 2.000 euros, según tus años cotizados
- Hacienda avisa de un nuevo cambio en la devolución del IRPF a los jubilados mutualistas: "ha cambiado"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Viral y peligroso: Un turista francés viaja colgado del último vagón de metro en Madrid y desata una ola de críticas en redes sociales
- Una empleada de L'Oréal es despedida por llevarse una paleta de maquillaje valorada en 49 euros y la justicia dice que es improcedente: indemnización de 50.635,13 euros
- Ilunion sorprende con una enorme bolsa de empleo: contrato indefinido, a jornada completa y con posibilidad de teletrabajo
- La OCU lo tiene claro: este es el mejor pan para hacer torrijas en Semana Santa
- La casa prefabricada con 36 metros y porche techado que se vende por tan solo 6.000 euros