
España se encuentra en una encrucijada económica que requiere una gestión fiscal cuidadosa y medidas efectivas para mantener la estabilidad financiera del país. Según las proyecciones recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el cumplimiento de los objetivos de déficit comprometidos con Bruselas está al alcance de España, siempre y cuando se tomen decisiones estratégicas en relación con las ayudas energéticas y se realicen ajustes fiscales significativos.
Según Vitor Gaspar, director de Asuntos Fiscales del FMI, “esperamos que el déficit fiscal mejore del 3,9% del PIB en 2023 al 3% en 2024. Eso está en línea con nuestras proyecciones”, declaró a ‘El País’. No obstante, Gaspar advierte que esta mejora está condicionada a la retirada gradual de todas las medidas de apoyo a la energía y otros controles de precios, exactamente como se planificó, cuando expiren a finales de este año. La recuperación económica mundial continúa, pero el crecimiento sigue siendo lento y desigual, con divergencias cada vez mayores. “El crecimiento se desacelerará de 3,5% en 2022 a 3,0% en 2023 y 2,9% en 2024”, señalan.
La recuperación económica mundial continúa, pero el crecimiento sigue siendo lento y desigual, con divergencias cada vez mayores. El crecimiento se desacelerará de 3,5% en 2022 a 3,0% en 2023 y 2,9% en 2024. Lea las Perspectivas de la economía mundial ➡️ https://t.co/B3L8Ysgkv0 pic.twitter.com/YB1KKInU4D
— FMI (@FMInoticias) October 11, 2023
Para lograr este objetivo, el Gobierno español ha implementado diversas medidas, incluyendo la rebaja de impuestos en la factura de la luz, el fortalecimiento del bono social eléctrico y término, y la reducción del IVA en gas y alimentos básicos. Estas acciones están diseñadas para aliviar la presión económica de los ciudadanos y estimular el crecimiento, continúa apuntando el informe Fiscal Monitor publicado este miércoles sobre las Proyecciones Económicas Mundiales.
El riesgo de mantener el escudo social anticrisis
Sin embargo, el FMI advierte que en un escenario sin cambios en las políticas fiscales, el déficit podría aumentar nuevamente en 2025, situándose cerca del 3,4%. Seguir los consejos del organismo presidido por Kristalina Georgieva provocará que aumenten el 4,7% de los ingresos y el 2,8% de los gastos. Gaspar subraya que “serán necesarios mayores esfuerzos para reducirlo y mantener la deuda pública a un ritmo suficientemente decreciente”. Además, insta al Gobierno a considerar medidas como la eliminación gradual de las ayudas, la expansión de las bases impositivas y una mayor profundización en los impuestos ambientales.
En cuanto a la deuda pública, el FMI proyecta que se situará en el 107,28% del PIB este año y en el 104,7% en 2024, cifras significativamente inferiores al 110% que preveía el Gobierno. Gaspar enfatiza la importancia de reconstruir las reservas fiscales y sugiere que el endurecimiento fiscal también apoyaría al Banco Central Europeo en sus esfuerzos por rebajar la inflación y contribuir a la reducción de los tipos de interés.
Nuevas reglas fiscales
El máximo organismo monetario también hace un llamado a la reforma de las reglas fiscales en la zona euro. Apoya la propuesta de la Comisión Europea de establecer normas individualizadas basadas en una regla de gasto y enfatiza la necesidad de un consenso rápido entre los Estados miembros de la UE. Gaspar destaca que “es muy importante que los Estados miembro de la UE lleguen pronto a un acuerdo. Espero con ansia el éxito bajo la presidencia española. Recomendamos un ritmo más fuerte de consolidación fiscal a partir de 2024, que es necesario para reconstruir el colchón y crear espacio para futuros golpes económicos”.
“Como hemos visto en las últimas semanas, los rendimientos de los bonos soberanos han aumentado más en los Estados miembro de la zona euro con una deuda elevada”, recuerda el directivo del FMI. “El endurecimiento fiscal también apoyará al Banco Central Europeo en sus esfuerzos para rebajar la inflación a tiempo y contribuir a bajar los tipos de interés”, añade Gaspar.
Así, el camino hacia la estabilidad fiscal en España implica una combinación de decisiones políticas audaces, medidas fiscales cuidadosamente calibradas y una cooperación estrecha con las instituciones europeas. Ampliar las bases impositivas o profundizar en los impuestos ambientales son algunos de ellos. La voluntad política y la determinación para implementar reformas son esenciales para garantizar un futuro económico sólido y sostenible para España y sus ciudadanos.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado