
Un 9,3% de los de españoles manifiesta tener “mucha dificultad” para llegar a fin de mes, según una encuesta el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos de 2023. Y es que con las subidas de precios cada vez hay más personas con dificultades para afrontar sus gastos mensuales y está en riesgo de pobreza. Pero ¿cuánto hay que cobrar para ser considerado pobre en España?
Según la European Anti-Poverty Network (EAPN) una Plataforma Europea de Entidades Sociales que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusión Social, un 26.5% de los españoles se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social, lo que supone unos 12,7 millones de personas. Estas personas según la EAPN tendrían problemas para mantener una buena temperatura en el hogar o no pueden permitirse comer carne, pollo o pescado cada dos días.
También según el informe ‘El Estado de la pobreza en 2024’ de la EAPN, incrementa la proporción de personas que llegan con dificultad a fin de mes, que asciende al 48,5 %, lo que supone casi la mitad de la población española.
Esto es lo que hay que ganar al mes para ser considerado pobre en España
El informe define el umbral de pobreza como “el importe monetario que delimita en función de la renta neta percibida si una persona es considerada pobre o no”. Esta cantidad varía cada año, ya que para calcularla se tiene en cuenta la renta mediana de ingresos por unidad de consumo.
A esta cantidad se le aplican 2 porcentajes, uno de ellos del 60% que define importe en el que hay riesgo de pobreza, y un segundo porcentaje del 40% que determina la cantidad que habría que ingresar al mes para estar en riesgo de pobreza severa.
Con los datos de 2023 que muestra la EAPN en su estudio, aquellas unidades de consumo que ingresasen menos de 915,80 euros al mes, estarían en riesgo de pobreza.
Por otra parte, también señala que a través de la renta media se pueden identificar los principales indicadores de pobreza y desigualdad. Y esta sería de 14.082 euros anuales, lo que supone unos ingresos mensuales de 1.173,50 euros.
Cuánto hay que ganar para pertenecer a la clase media, baja o alta en España
Por otra parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también dispone de su propio baremo para medir los ingresos que debe tener una persona para incluirse en cada una de las clases.
Según los cálculos de la organización estos los ingresos que se deberían tener:
- Clase baja: menos de 12.871,50 euros al año (1.072,62 euros al mes en 12 pagas).
- Clase media: de 12.871,50 euros a 34.324 euros al año (entre 1.072,62 y 2.860 euros al mes en 12 pagas).
- Clase alta: más de 34.324 euros al año (2.860 euros al mes en 12 pagas).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- Un hombre estafa a sus padres y les roba el dinero del banco tras ganar un premio de casi 300.000 euros en un ‘rasca’ de lotería
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 30% de la pensión a los que se jubilen involuntariamente, aunque hayan cotizado 45 años
- El pescado de Mercadona rico, barato y con muchos beneficios: lleno de calcio, Omega 3 y colágeno