
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo que se encarga de gestionar el paro y otras prestaciones y subsidios por desempleo cada mes. Con la entrada del mes de agosto, muchas personas se preguntan cuándo se cobra el paro este mes.
Según el canal de Twitter del SEPE, el pago de las ayudas se realiza a partir del día 10 de cada mes en la mayoría de los bancos y cajas de ahorros, aunque en caso de ser festivo, podría adelantarse unos días más. Anteriormente, las entidades estaban obligadas a adelantar el pago antes del día 10, pero esa obligación ya no existe y ahora es de carácter voluntario.
📢El pago de prestaciones se produce el día 10 o, si es festivo, el siguiente día hábil.
— SEPE (@empleo_SEPE) April 5, 2022
🔸Debido a la urgencia social provocada por la pandemia se llegó a un acuerdo con las entidades bancarias para adelantar el pago.
🔸Más información 👉 https://t.co/in7CaJhdWz pic.twitter.com/r4gjFuoyRC
Qué día se cobra el paro en el mes de agosto de 2023
El SEPE abonará todas las prestaciones por desempleo el jueves, 10 de agosto de 2023. Si ese día coincide con algún festivo, ya sea en una localidad o Comunidad Autónoma, el ingreso se efectuará al próximo día hábil.
Ahora es posible que algunas entidades bancarias a modo de carácter voluntario decidan adelantar el pago tanto del paro como de los subsidios por desempleo. Así, estas son las fechas previstas de pago del paro de algunos bancos y cajas:
- CaixaBank: a partir del jueves, 10 de agosto
- Banco Santander: a partir del viernes, 4 de agosto
- Openbank: a partir del viernes, 4 de agosto
- BBVA: a partir del jueves, 10 de agosto
- Abanca: jueves, 10 de agosto
- Banco Sabadell: a partir del jueves, 10 de agosto
- Cajamar: a partir del jueves, 10 de agosto
- ING: a partir del jueves, 10 de agosto
- Ibercaja: a partir del lunes, 7 de agosto
- Imaginbank: a partir del jueves, 10 de agosto
- Bankinter: a partir del jueves, 10 de agosto
- Unicaja: a partir del jueves, 10 de agosto
¿Cuándo cobro el paro si me he quedado este mes sin trabajo?
El derecho a la prestación o subsidio nacerá el día siguiente de la situación legal de desempleo. Es posible que dependiendo de la fecha en la que se haya finalizado la relación laboral y de cuando se solicite la prestación, el SEPE retrase el cobro un mes.
Esto ocurre porque, en general, el Servicio Público de Empleo cierra los pagos alrededor del día 20 de cada mes. Si un trabajador solicita el paro después del día 20, es probable que no reciba el pago al mes siguiente. En su lugar, recibirá la mensualidad completa junto con los atrasos correspondientes al mes no cobrado, en el mes siguiente. En ningún caso el trabajador no perderá dinero.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?
- Hacienda permite a los autónomos estas deducciones en la declaración de la Renta
- Esta es la pensión máxima que te queda con 15 años cotizados al llegar a la edad de jubilación
- Sanidad ordena retirar esta marca de chocolate por la presencia de fragmentos metálicos
- Adiós a esta popular fábrica de neumáticos en España: anuncia un ERE que afecta a 546 trabajadores