
Las familias españolas podrán pedir una ayuda económica para pagar los gastos que supone el inicio del curso escolar 2024-2025, siempre y cuando cumplan con los requisitos. El Ayuntamiento de Móstoles incrementa en un 34% el presupuesto que destina anualmente para esta subvención, alcanzando un máximo de 802.000 euros, con una cuantía máxima para los hogares con niños menores de hasta 100 euros cada una.
Este dinero deberá destinarse a la compra de material escolar, libros o herramientas electrónicas que sean necesarias para la escolarización de los niños y niñas. De esta manera, se busca achicar la brecha digital que existe entre las familias por no contar con los mismos recursos económicos. Para poder solicitarla, se deberá cumplir con una serie de requisitos, entre estos, tener una renta per cápita de la unidad familiar inferior a los 18.900 euros anuales.
En qué consiste la ayuda para las familias de Móstoles
Las familias españolas que tengan hijos menores de edad tendrán que estar empadronadas en Móstoles, Madrid, como primer requisito. La novedad para este 2024, es que el Ayuntamiento ha aumentado el dinero que destina cada año, desde el 2004 para ayudar a la escolarización de los niños y niñas con menos recursos económicos. La Concejalía de Educación y Festejos, será la encargada de la ordenación, instrucción y supervisión del procedimiento, a través de sus servicios técnicos.
Quiénes pueden solicitar la ayuda
La ayuda de hasta 100 euros está destinada a las familias que estén empadronadas en Móstoles que tengan hijos menores de edad matriculados durante el curso escolar en los centros educativos de la Comunidad de Madrid. La subvención puede pedirse tanto para colegios públicos, concertados o privados no concertados, para los ciclos:
- Educación Infantil (segundo ciclo)
- Educación Primaria
- Educación Secundaria Obligatoria
- Formación Profesional Básica
Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Deben solicitarla el padre/madre, o tutor legal del menor que esté empadronado en Móstoles.
- Los menores deberán estar matriculados en algún colegio.
- La renta de la unidad familiar no podrá superar el importe que resulte de multiplicar por 4,5 la cuantía del IPREM vigente.
- Se debe estar al día con el pago de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento.
Cálculo de la Renta para otorgar la ayuda
Para calcular la renta per cápita de la unidad familiar se dividirá la renta familiar, según se refleje en la declaración del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del año anterior a la convocatoria, entre los miembros que componen la familia. El resultado no podrá superar los 37.800 euros, 4,5 veces el valor del IPREM, vigente en el ejercicio correspondiente. Esto quiere decir que la renta per cápita de la familia no puede superar los 18.900 euros
Según el importe que resulte, se dará una puntuación del 1 al 5, quedando de la siguiente manera: hasta 6.300 euros per cápita, 5 puntos; de 6.301 a 7.560 euros, se darán 4 puntos; de 7.561 hasta 9.450 euros, 3 puntos; de 9.451 a 12.600 euros, se otorgarán 2 puntos y de 12.601 hasta el límite per cápita (18.900 euros), se dará 1 punto.
Cómo solicitar la ayuda
Para poder solicitar la ayuda, una vez que se ha comprobado que se cumplen con los requisitos, las familias deberán imprimir y completar el formulario correspondiente. Se deberá completar una por cada hijo/a que requiere la subvención. Se debe presentar también, una copia del libro de familia y el original para cotejar.
En el caso de divorcio/separación de hecho, se tendrá que presentar una copia de la sentencia judicial o del convenio regulador, donde figure quien ejerce la custodia del menor. Además, se tendrá que adjuntar un certificado de titularidad de cuenta bancaria.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cómo presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Elon Musk dará de baja las tarjetas de crédito de todas las personas que no cumplan con este nuevo requisito
- La nueva Meta AI de WhatsApp podría poner en peligro tu privacidad: cómo se desactiva
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- VivaGym lanza nuevas ofertas de empleo en Madrid: contrato fijo, a jornada completa y con flexibilidad horaria