
La Cámara de Comerico de España está a punto de lanzar su esperado programa de 'Mentoring Internacional', en un esfuerzo continuo por fortalecer la presencia internacional de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas. Este programa innovador se presenta como una oportunidad invaluable para las pymes que aspiran a expandirse globalmente, ofreciéndoles orientación experta y una ayuda económica de hasta 28.000 euros para desarrollar planes de internacionalización sólidos y efectivos.
La iniciativa, respaldada por la Secretaría de Estado de Comercio y financiada por los Fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como objetivo abordar los desafíos que enfrentan las pymes españolas al ingresar a mercados extranjeros. Más que un simple esfuerzo por parte de la Cámara, refuerza el compromiso continuo de España por impulsar el crecimiento económico y apoyar el espíritu emprendedor, proporcionando a las pymes las herramientas, la orientación y el financiamiento necesarios para prosperar en los mercados internacionales cada vez más competitivos.
Según José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España, aunque el comercio exterior ha sido un pilar esencial para la economía española, aún existen desafíos significativos. Con estadísticas preocupantes que indican que tres de cada cuatro empresas que se aventuran en el mercado internacional abandonan sus esfuerzos después de solo un año, el programa Mentoring Internacional surge como una respuesta directa a esta tendencia.
Asesoría de un mentor para realizar el plan
El programa se desarrolla en dos fases estratégicas. En la primera fase, se fomenta la colaboración entre grandes empresas y pymes, proporcionando a estas últimas mentores altamente experimentados provenientes de corporaciones exitosas con presencia global. Estos mentores, cuyos perfiles directivos y experiencia internacional son invaluables, trabajan en estrecha colaboración con las pymes para revisar y redefinir sus estrategias de internacionalización. Esta fase intensiva, que tiene una duración máxima de dos meses, se enfoca en evaluar la situación actual de la empresa, identificar mercados y clientes clave, y determinar las necesidades específicas para el éxito internacional.
En la segunda fase, las pymes, armadas con las valiosas ideas y orientaciones de sus mentores, desarrollan planes de internacionalización detallados. Estos planes pueden incluir una variedad de acciones clave, desde capacitación directiva y formación especializada para los equipos involucrados en la internacionalización, hasta consultoría especializada para la elaboración de un plan de acción efectivo.
Además, se proporciona apoyo para la promoción internacional, cubriendo los costos asociados con la publicidad y promoción en los mercados objetivos, así como para la implantación comercial, que incluye estudios de viabilidad y gastos relacionados con el asesoramiento legal y fiscal necesario para establecerse con éxito en mercados extranjeros.
Quién puede pedir la ayuda a la internacionalización y cómo hacerlo
Lo más notable es el nivel de apoyo financiero ofrecido a través de este programa. Las pymes tienen acceso a una financiación de hasta 28.000 euros, que cubre una parte significativa de los costos, con un presupuesto máximo elegible de 35.000 euros. Para ser elegibles, las empresas deben cumplir ciertos requisitos, incluyendo ser consideradas pymes, tener experiencia en exportación, disponer de un producto, servicio o marca propia, y facturar más de 10 millones de euros.
Para aquellas pymes que previamente han participado en programas públicos como ICEX Next y Xpande, el financiamiento está limitado a un millón de euros. Las solicitudes para estas ayudas pueden presentarse convenientemente a través de la sede electrónica de la Cámara de Comercio de España.
Línea extra de crédito de hasta 20.000 euros
Además del programa de Mentoring Internacional, la Cámara de España también ofrece una línea adicional de apoyo. Las empresas interesadas pueden recibir hasta 20.000 euros para obtener los certificados necesarios que les permitirán exportar fuera de la Unión Europea. Ambas líneas de ayuda son compatibles entre sí, siempre y cuando las empresas cumplan con los requisitos establecidos.
Para fortalecer aún más el programa, la Cámara de España invita a las grandes empresas a unirse a su Catálogo de Mentores. Para ser consideradas, estas empresas deben tener más de 250 empleados, facturar más de 50 millones de euros, tener una sólida presencia internacional y estar dispuestas a contribuir con bonos de 15 horas de personal directivo con más de 5 años de experiencia en el ámbito internacional. Las solicitudes para unirse a este programa de mentores pueden enviarse por correo electrónico a mentoring@camara.es.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Devolución de compras ‘online’: qué marcas de ropa cobran y cuáles no