Últimas noticias sobre el subsidio para los mayores de 52 años

Estas son todas las últimas noticias que se deben tener en cuenta antes de cobrar el subsidio para las personas mayores de 52 años.

Últimas noticias sobre el subsidio para los mayores de 52 años
Toda la actualidad sobre el subsidio para mayores de 52 años
Diego Fernández

El subsidio para los desempleados mayores de 52 años puede generar una serie de dudas en función de si aún no se ha solicitado o si ya se está cobrando. Por ello, se van a explicar todas las novedades que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha dado a conocer para los que quieran pedir esta prestación no contributiva de cara al próximo año 2022. Teniendo que prestar especial atención a todas ellas para poder cobrar esta ayuda que se ofrece desde que se cumplen los 52 años hasta que se alcance la edad de jubilación.

Última hora sobre la cuantía y cómo solicitar el subsidio para mayores de 52 años

Lo primero que se debe tener en cuenta son las noticias de última hora en relación a antes de solicitar este subsidio para desempleados que tienen más de 52 años. En este apartado, a su vez, habrá que diferenciar tres aspectos, como son los requisitos necesarios, la nueva cuantía para 2022, documentos necesarios y los pasos que un desempleado debe dar para poder pedirlo al SEPE.

Requisitos que se deben cumplir

De cara al inicio de este nuevo año 2022, el subsidio para mayores de 52 años cuenta con una serie de requisitos imprescindibles que el SEPE exige que se deben cumplir de manera obligatoria para poder cobrarlo. Se trata de un total de 6 condiciones que el solicitante debe cumplir en todo momento para poder completar el formulario de solicitud y que se pueden conocer mediante la lectura del artículo sobre los requisitos que pide el SEPE para cobrar el subsidio para mayores de 52 años.

Cuantía que se cobrará

Aún antes de pedir este subsidio al SEPE hay que conocer también la nueva cuantía que se va a pagar a partir del próximo año. En este 2021, el beneficiario cobra una ayuda de 451,92 euros al mes, aunque esto cambiará a partir del 2022 debido a que el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Por lo tanto, el 80 % de este IPREM que se paga con el subsidio también cambiará. Para conocer cuánto se va a cobrar con esta prestación no contributiva se puede visitar el artículo destinado a resolver esta duda sobre la nueva cuantía para el año 2022

Además, también es importante explicar que se trata de una prestación que no tiene pagas extraordinarias, sino que sólo se cobrarán 12 pagas al año. ¿El motivo? Se puede consultar leyendo el artículo sobre por qué no tiene paga extra el subsidio para mayores de 52 años

Documentos que se deben entregar

Si se cumplen con los requisitos, el solicitante debe entregar una serie de documentos al SEPE. Son un total de 4 los escritos que el Servicio Público de Empleo Estatal pide a aquellos desempleados que quieran cobrar este subsidio no contributivo. Estos se pueden conocer ampliando información a través de la lectura sobre la documentación necesaria para solicitar la prestación para los solicitantes de esta prestación.

Pasos para solicitarlo

Por último, si aún no se está cobrando, solo queda dar los pasos necesarios para tramitar la solicitud ante el SEPE. Esta gestión se puede hacer de dos maneras distintas, ya sea acudiendo presencialmente a las oficinas de empleo de la provincia donde se viva o también a través de la sede electrónica del propio SEPE. Si se quiere pedir el cobro de esta ayuda se pueden seguir los pasos que se detallan en el artículo sobre cómo solicitar el subsidio para mayores de 52 años.

Última hora sobre la cotización y pensión de jubilación el subsidio para mayores de 52 años

Una vez solicitado y concedido por el SEPE, se pasa a cobrar esta ayuda. En ese punto hay que tener en cuenta dos aspectos distintos, por un lado sobre cómo cotiza a la pensión de jubilación y, por otro lado, si pueden o no obligar a un beneficiario a jubilarse anticipadamente. 

Así cotiza a la pensión de jubilación

Esta prestación es la única no contributiva que cotiza de cara a poder pedir la pensión de jubilación. Pero lo hace de una manera especial, ya que tiene una serie de limitaciones para poder cotizar a la Seguridad Social de cara a pedir una prestación contributiva de jubilación una vez cumpla la edad legal para poder jubilarse. Para conocer las limitaciones de cotización que tiene este subsidio se puede consultar la noticia sobre cómo cotiza el subsidio para mayores de 52 años para la pensión de jubilación.

¿Pueden obligar a jubilarse anticipadamente?

En este punto también se encuentra una duda sobre si el SEPE puede llegar a obligar al desempleado a que se jubile de manera anticipada para, cuando cumpla la edad, deje de cobrar este subsidio por una pensión de jubilación. Actualmente el Servicio Público de Empleo Estatal no puede obligar a que un desempleado se jubile, pero se deben cumplir unas condiciones para poder cobrar esta ayuda hasta que se cumpla la edad legal de jubilación. ¿Cuáles? Se pueden conocer a través del artículo destinado a resolver la duda sobre si un desempleado está obligado o no a jubilarse anticipadamente

Última hora sobre por qué se puede perder el subsidio para mayores de 52 años

Más allá de cómo cotiza a la futura pensión de jubilación, también hay que conocer que existen una serie de causas por las que una persona que esté cobrando esta ayuda puede llegar a perderla. Pero, ¿por qué? Existen dos puntos por los que un beneficiario de este subsidio llegaría a dejar de cobrar esta ayuda, siendo retirada por parte del SEPE.

Documento necesario para seguir cobrando

En primer lugar es importante tener en cuenta que aquella persona que no entregue un documento todos los años para no perder el subsidio para mayores de 52 años. Se trata de la declaración anual de rentas y debe entregarse al Servicio Público de Empleo Estatal, para saber cómo solo se tendrá que acudir al artículo sobre el documento que, si no se presenta, se pierde el subsidio.

Motivos por los que se puede perder

No entregar la declaración anual de rentas no es el único motivo por el que se puede perder el cobro de este subsidio. Sino que el SEPE destaca que hay otros 4 motivos extras por lo que, en caso de cumplir alguno de ellos, el beneficiario dejará de recibir la cuantía que le corresponde con esta prestación. Estas causas se pueden conocer mediante la lectura de la noticia destinada a conocer los motivos por los que se puede perder esta prestación.

Última hora sobre con qué ayuda se puede compatibilizar el subsidio para mayores de 52 años

Para finalizar, también es importante destacar que este subsidio para los desempleados mayores de 52 años se puede compatibilizar con una ayuda. Se trata del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social, pero con unas cuantías muy concretas. Para conocer cómo se pueden cobrar ambas ayudas al mismo tiempo y sobre lo que se va a cobrar se puede consultar el artículo acerca de cómo cobrar el subsidio para mayores de 52 años y el Ingreso Mínimo Vital.

Lo más leído

Archivado en: