
Muchos trabajadores desempleados que van a sellar el paro o un subsidio por desempleo o aquellos que lo solicitan por primera vez al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se preguntan si pueden hacerlo cuando su DNI está caducado. Esa renovación de la demanda de empleo deberá hacerse en la oficina de empleo de la comunidad autónoma donde se resida, aunque se exigirá una identificación previa de la persona que lo solicita.
No sellar el paro supone sanciones por parte de la administración pública de empleo e, incluso, la retirada de la prestación por desempleo o del subsidio. Por eso, renovar la tarjeta DARDE es fundamental y se han habilitado dos vías para llevar a cabo el trámite: de forma presencial o por Internet.
Este procedimiento es obligatorio que se realice durante las 24 horas del mismo día de la renovación. Cuando sean gestiones de la demanda por vía telemática, es necesario una identificación previa con: un usuario y contraseña, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
¿Se puede sellar el paro con el DNI caducado?
No, en ningún caso podrá renovarse la Tarjeta de Demanda de Empleo cuando se tiene el DNI caducado. Habrá que pedir una cita previa para renovar el Documento NacionaI de Identidad y después, solicitar la renovación de la inscripción como demandante de empleo. Si es la primera vez que se solicita, se deberá entregar el DNI junto a otros documentos.
Esto es algo importante a tener en cuenta porque si el documento acreditativo está caducado, no se atenderá la petición. Cabe mencionar que esto no es algo que afecte solo al DNI. Los residentes extranjeros en España que tengan el NIE o TIE ya expirado están obligados a renovarlos si quieren seguir cobrando la prestación o subsidio.
Para que el trámite no se alargue más de lo necesario, podrá llevarse el resguardo, demostrando así que está en proceso de renovación y que por eso no se ha podido llevar físicamente.
¿Cómo se puede renovar el paro?
La administración pública de empleo (SEPE) informa de que esa renovación deberá hacerse en las oficinas provinciales del empleo de cada comunidad autónoma, por ejemplo, si el desempleado vive en Sevilla, tendrá que acudir al Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Siguiendo con este ejemplo, los desempleados andaluces podrán acudir a los Puntos de Empleo que hay en las oficinas provinciales. Se trata de unos cajeros multimedia que renuevan directamente la petición sin necesidad de concertar una cita.
Por regla general, el paro se renueva cada tres meses. En el caso de querer acudir a la oficina de forma presencial, es necesario pedir una cita previa y acudir con el DNI en vigor para acreditarse y la carta de demandante.
Cuando se quiera efectuar el trámite por Internet, la persona accederá a la oficina virtual de empleo y seleccionar ‘Mi demanda de empleo’ en el área de gestión.
¿No se puede sellar el paro con otros documentos como el carnet de conducir o el pasaporte?
En este punto habrá que acudir a la normativa legal para que no haya ambigüedad en la respuesta. Desde el Ministerio del Interior explican que el DNI es el documento oficial para identificarse cualquier ciudadano. Por el contrario, el carnet de conducir es solo un documento que autoriza a conducir un tipo de vehículo y el pasaporte no es el documento oficial que sirve para identificarse, a pesar de tener el nombre y apellidos y la fecha de documentación. La fotocopia del DNI tampoco tendrá valor si no va acompañada del original.
Sabiendo lo anterior, se entiende que no existe ninguna base legal para que un ciudadano pueda exigir que su identificación sea por documento diferente al DNI. Pero, podría ocurrir que en la práctica diaria en las oficinas de empleo se admitan otras forma de acreditación.
En cuanto a los extranjeros ocurre una situación parecida. Si no tienen el pasaporte o no lo tienen en vigor, pueden intentar identificarse con el NIE o el Carnet de Identidad de su país de origen, pero dependerá de la oficina y del funcionario.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo, 24 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
La pensión de jubilación que pueden solicitar las amas de casa que nunca han cotizado
-
Estos son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que pueden pedir un plus antes de octubre
-
La pensión por discapacidad que puedes pedir si te deniegan la incapacidad permanente