El convenio especial con la Seguridad Social: qué es y cómo beneficia en la pensión

Se trata de un mecanismo voluntario que tiene la Seguridad Social para mejorar la prestación de jubilación.

El convenio especial con la Seguridad Social: qué es y cómo beneficia en la pensión
Así es el convenio especial con la Seguridad Social
Diego Fernández

Es posible mejorar la pensión contributiva que se puede recibir de una manera que no es cotizando al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a través de un trabajo en el que se está dado de alta. Pero, ¿cómo? Se puede hacer a través de un mecanismo que tiene la Seguridad Social como es el convenio especial al que se puede acceder a través de una manera muy sencilla que se explicará a continuación.
 
Este convenio especial que tiene disponible la administración pública se trata de un acuerdo voluntario al que todas las personas pueden acceder. Sino que, para poder solicitarlo, es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos por parte del interesado.
 
Pero, ¿qué es exactamente? Se trata de un acuerdo que puede llevarse a cabo de forma voluntaria por parte de los trabajadores o desempleados con la Seguridad Social para poder crear el derecho a la obtención de una pensión contributiva. Aunque no es solo para ello, sino que también es posible mejorar la pensión que ya se vaya a recibir, todo ello a través del pago de las cuotas de cotización por parte del trabajador a la administración pública.

¿Quién puede solicitar el convenio especial?

Lo primero que hay que tener claro es quiénes pueden formalizar este convenio especial con la Seguridad Social. De forma más habitual, son los desempleados quienes acceden a este tipo de acuerdo con la administración pública y que pagan su propia cuota de cotización para así poder obtener o mejorar la futura pensión de jubilación. Aunque no son los únicos, sino que también la solicitan aquellos trabajadores que tengan un sueldo menor a lo que cobraron durante el año anterior o incluso los desempleados que hayan dejado de cobrar el paro y estén recibiendo un subsidio no contributivo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Tras lo detallado, también hay que tener en cuenta un dato muy concreto. Y es que para poder solicitarlo y que se conceda es necesario haber cotizado un mínimo de 1.080 días durante los 12 años antes de causar baja en los servicios de la Seguridad Social.

Esto es lo que se podrá pagar con el convenio especial

También pueden existir dudas sobre cuánto habrá que pagar en el momento en el que se acceda al convenio especial una persona se preguntará cuánto será lo que tiene que pagar para poder tener este beneficio. En este caso se pueden distinguir hasta tres cuantías distintas, que estarán expuestas y disponibles para poder elegir entre una u otra opción. Estas son: 

  • Pagar la base máxima de cotización siempre que lo hubiese hecho por la misma cantidad durante 24 meses en los últimos 5 años.
  • Pagar la base media por la que haya cotizado el año anterior.
  • Puede elegir pagar una pase que se encuentre comprendida entre las anteriores, pudiendo elegir el solicitante la cantidad exacta.

Así se puede solicitar el convenio especial de la Seguridad Social

En este momento hay que aprender también cómo se puede solicitar el convenio social al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Para ello tan solo es necesario descargar y completar el formulario de solicitud que se tiene que presentar a través de la sede electrónica de la propia Seguridad Social. 

Para saber exactamente cuál es el apartado en el que hay que llevar a cabo este trámite es tan sencillo como seguir una serie de pasos. Una vez dentro de la sede electrónica, hay que entrar dentro de ‘ciudadanos’ y ahí se clica en la opción que está con el nombre de ‘alta en el convenio especial’, donde hay que identificarse y completar un formulario de solicitud, adjuntando, una vez llega al fin, el documento descargado anteriormente.

Lo más leído

Archivado en: