Cuándo se cobra el paro: la prestación por desempleo

El SEPE paga la prestación por desempleo entre los días 10 y 15 de cada mes. Esta fecha puede retrasarse un día o dos en el caso de que caiga en festivo o en día no laborable.

Cuándo se cobra el paro y los ERTE
Francisco Miralles

¿Cuándo paga el SEPE el Subsidio?

Los subsidios se cobran el mismo día que las prestaciones por desempleo, entre los días 10 al 15 de cada mes. También y al igual que el paro, pueden ver adelantado su cobro a principio de mes si hay acuerdo con tu entidad bancaria.

El Subsidio por Desempleo es una medida especial de protección económica para aquellas personas que hayan agotado la prestación contributiva por desempleo.

En este Subsidio por Desempleo entran también las prestaciones que reciben los parados mayores de 45 y 52 años.

¿Qué bancos adelantan el pago de la prestación desempleo?

Las entidades bancarias que tienen acuerdo con el Servicio Público de Empleo Estatal para adelantar el cobro del paro son:

  • Bankia
  • Caixabank
  • Cajamar
  • Unicaja
  • BBVA
  • Bankinter
  • Sabadell
  • Ibercaja
  • Santander

¿Cómo realizan el pago?

El SEPE manda a cada entidad bancaria un listado de las personas que tienen derecho al cobro del paro, ERTE o subsidio. El banco cotejará dicha información con una base de datos conjunta para confirmar que el interesado/a tiene derecho la cobro de la prestación y que cantidad le corresponde, procediendo a abonarla en su cuenta el día 3 de cada mes.

Una vez el interesado cobre el paro deberá comprobar que la cantidad satisfecha es la que le corresponde. Si cobra de más debe de comunicarlo. De no hacerlo, el SEPE puede iniciar una reclamación de cobros indebidos que puede suponer una multa del 20% de lo cobrado de mas.

Si estas en esta situación te informamos cómo devolver al SEPE el dinero cobrado de más.

¿Qué día se cobra el paro después de solicitarlo?

Cuando entregas la solicitud, el SEPE pone en marcha el procedimiento para que puedas cobrarlo cuanto antes. El primer pago lo hará entre los días 10 y 15 siguientes a la presentación de tu solicitud. Recuerda que, con el Estado de Alarma, la fecha se adelanta a la primera semana del mes.

Para solicitar el paro, primero tienes que ir a tu oficina de empleo y después, pide cita previa para el Servicio de Empleo Público Estatal, ya que es ahí donde tramitan la ayuda económica.

Una vez que tengas lista y presentada la solicitud, vas a recibir una carta notificada en la que aparece:

  • Si el INEM acepta o no la solicitud de prestación o subsidio por desempleo.
  • La cantidad que vas a cobrar.
  • Durante cuánto tiempo.

Recuerda que el paro termina en el momento en que encuentras un nuevo empleo. En este caso, al darte de alta en la Seguridad Social, queda interrumpida de manera automática tu prestación. No tendrás que hacer ningún trámite.

También podría ser que agotes el paro antes de conseguir un puesto de trabajo. En estos casos, el SEPE cuenta con subsidios por desempleo, y prestaciones no contributivas, que también puedes solicitar en la Sede Electrónica o en las mismas oficinas.

¿Cuánto voy a cobrar de paro?

Para saber cuánto vas a cobrar de paro lo primero que debemos hacer es calcular la base reguladora.

  • Busca en tu nómina el apartado donde pone ‘cotización por la contingencia por desempleo’.
  • Asegúrate de que esta cotización corresponde a los últimos 180 días de trabajo.
  • La cantidad que aparezca, divídela entre 180.

El paro que te corresponde es del 70% de la base reguladora durante los primeros 6 meses (180 días) y se rebaja al 50% cuando hayas superado ese tiempo.

Subida del IPREM en el año 2021

A partir de enero de 2021, sube el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples un 5%. Esto afecta a las cantidades que vas a cobrar, por ejemplo, a los Subsidios por Desempleo. Así, de los 430 euros que cobrabas el año pasado pasarás a recibir 451 euros.

Esta subida del IPREM también queda reflejada en la nómina del paro. Según la cantidad que recibas, te afectará de una forma o de otra.

Cálculo de la prestación por desempleo

El SEPE calcula la prestación por desempleo en función de los días cotizados del trabajador y de la base reguladora de sus últimas nóminas.

A finales de mes, los funcionarios comprueban los datos y cierran los pagos. En función de las condiciones laborales que hayas tenido en tu empresa, la cuantía será mayor o menor.

Cómo consultar el estado de mi prestación para ver que día voy a cobrar el paro

El colapso de las oficinas del SEPE por la crisis del Covid-19 hace que muchos beneficiarios de la prestación por desempleo para trabajadores en ERTE no hayan cobrado aún. Puedes consultar el estado de tu prestación por desempleo a través de la Sede Electrónica.

Al igual que pasa con el cobro del paro, la prestación para trabajadores en ERTE adelanta el pago a la primera semana del mes.

Lo más leído

Archivado en: