
La Sede Electrónica de la Seguridad Social da la opción de tramitar solicitudes y documentos sin necesidad del certificado digital o firma cl@ve. Esta medida de la Seguridad Social para operar sin certificado digital ya estaba en marcha durante el Estado de Alarma.
Los trámites online en la Sede Electrónica de la Seguridad Social sin certificado digital puedes hacerlos solamente poniendo tus datos personales. No es necesaria la firma digital.
Este apartado de la Sede Electrónica de la Seguridad Social fue habilitado durante el Estado de Alarma, pero la Seguridad Social ha decidido mantenerlo.
Avisos de la Seguridad Social en el teléfono móvil
La Seguridad Social oferta la posibilidad de realizar estos trámites sin certificado digital. En este caso, podrás pedir los trámites de la Seguridad Social a través de tu teléfono móvil. Para eso, tienes que saber si tus datos de la Seguridad Social son correctos. Recibirás en el teléfono móvil un PIN.
Por ejemplo, entre los trámites de la Seguridad Social sin certificado digital que puedes realizar, están la solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea, TSE, el informe de Vida Laboral y otros más que puedes consultar pinchando aquí.
- En el Instituto Nacional de la Seguridad Social puedes pedir las pensiones y prestaciones de la Seguridad Social o pedir certificados que acrediten que estás recibiendo algún tipo de ayuda económica o prestación social.
- Altas, bajas, cambio en los datos de afiliación a la Seguridad Social de los trabajadores o las empleadas de hogar, por ejemplo.
- Pensiones y prestaciones de la Seguridad Social, duplicados de diplomas relacionados con los cursos online de formación.
Sede electrónica de la Seguridad Social, formularios
Una vez que entres en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, aparecen los enlaces necesarios para acceder a cada uno de los trámites que quieras llevar a cabo.
Entre estos trámites de la Seguridad Social están:
- Presentación de escritos, formularios y solicitudes INSS
- Presentación de escritos, formularios y solicitudes ISM
- Presentación de escritos, formularios y solicitudes TGSS
Una vez seleccionado el trámite a realizar, aparece la opción de hacerlo sin certificado electrónico. Debes indicar esa. Entonces, para que el sistema verifique tu identidad, te pedirá una serie de datos:
- NIF/NIE
- Nombre y apellidos
- Número de teléfono de contacto (recuerda que debe ser el mismo que la Seguridad Social tenga en la Sede Electrónica en su base de datos)
- Dirección de correo electrónico (email)
- Asunto
- Texto con la descripción de escrito, solicitud o comunicación
- Entidad a la que va dirigido
- Provincia donde va a hacer el trámite
- Documentación que necesita adjuntar
- Pregunta de seguridad – verificación
En el caso de que el trámite a realizar sea una solicitud, no puedes olvidar adjuntar una fotocopia de tu DNI.
Durante el Estado de Alarma, además del simulador del Ingreso Mínimo Vital, la Seguridad Social puso en marcha un asistente virtual.
Registro Electrónico de la Seguridad Social
Es importante que sepas que, al ser un trámite sin certificado digital en la Seguridad Social, no contarás con resguardo electrónico.
Puede ser que recibas una llamada de la Seguridad Social para que comprueben tu identidad. O que sea necesario que acudas con cita previa de la Seguridad Social a alguna de las oficinas.
Por eso, los funcionarios de la Seguridad Social aseguran que siempre es más recomendable contar con certificado electrónico de identificación para conseguir agilizar los trámites.
Una de las ayudas económicas más tramitadas es la del Ingreso Mínimo Vital. Muchos de los demandantes se preguntan cuándo van a cobrarla.
Si quieres saber más sobre algunos de los trámites más realizados a través del nuevo servicio de SMS de la Seguridad Social puedes, por ejemplo, consultar la Tarjeta Sanitaria Europea.
Lo más leído
-
La moneda de dos euros que puede hacerte ganar 2.700 euros
-
El precio de la luz mañana domingo: estas son las horas más baratas y caras de la tarifa
-
BBVA permite estrenar casi 1.000 pisos, chalets y dúplex en la playa desde 15.000 euros
-
Los pensionistas tienen hasta abril si quieren recibir más de 450 euros extra de pensión