
Las personas trabajadoras que pierdan su trabajo de manera involuntaria y reúnan ciertos requisitos podrá acceder a la prestación contributiva o paro. Tras agotarla o, que sin tener derecho a esta sigan en situación de desempleo y en una situación de vulnerabilidad económica podrán acceder a los subsidios por desempleo. Es aquí, donde sale la pregunta cuánto se cobra de subsidio de desempleo y cuánto duran estos.
La mayoría de estas ayudas cuentan con una duración determinada a excepción del subsidio para desempleados mayores de 52 años que se cobrará de manera indefinida hasta encontrar trabajo o llegar a la edad de jubilación que pasará a cobrar la pensión.
Todas estas ayudas son compatibles con otras prestaciones como el ingreso mínimo vital y las diferentes rentas mínimas de inserción de las Comunidades Autónomas.
Cuánto es el subsidio por desempleo
La cuantía es de 480 euros al mes para 2023. Esta corresponde al 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Cuantías para este año).
La cuantía del IPREM es fijada cada año en los Presupuesto Generales del Estado (PGE) y para el ejercicio 2023 se sitúa en 600 euros.
Duración de los subsidio por desempleo
Dependiendo del subsidio al que se acceda, la duración podrá ir desde los 6 meses y hasta los 33 meses. A continuación se explica cada subsidio y cuanto tiempo dura.
Subsidio para mayores de 45 años
Esta ayuda destinada a personas desempleadas mayores de 45 años sin cargas familiares se puede cobrar hasta un máximo de seis meses. Tras acabar esta no habrá opción a renovarla y solo quedará pedir la renta activa de inserción o el subsidio extraordinario por desempleo.
Subsidio para personas desempleadas mayores de 52 años
Se cobra de forma indefinida hasta llegar a la edad de jubilación. Para acceder a ellos los trabajadores deberán contar con los requisitos para cobrar el subsidio para mayores de 52 años y tener los suficientes años cotizados para acceder a la pensión.
Subsidio por insuficiencia de cotización
Esta es la ayuda para los que cuentan con un mínimo de cotización, pero no tiene lo suficiente para cobrar el paro. Así, la duración ira en función de si el trabajador cuenta o no, con cargas familiares.
- Si tiene cargas familiares contará con los mismos meses de subsidio que lo cotizado es decir, si ha cotizado 5 meses solamente, tendrá derecho a solicitar 5 meses de subsidio.
- Si no tiene, se deberá tener al menos seis meses cotizados para cobrar seis meses de ayuda.
Para los trabajadores en esta situación pueden ver la siguiente guía donde se explica cómo solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización.
Renta Activa de Inserción
La renta activa de inserción o RAI es una ayuda extraordinaria que tiene una duración de once meses y con la posibilidad de solicitar hasta tres prórrogas por la misma duración, pero dejando un tiempo mínimo de un año entre cada ayuda. En otras palabras, tendrá una duración total de 33 meses.
Las personas que pueden acogerse a esta prestación son:
- Desempleados de larga duración mayores de 45 años.
- Víctimas de la violencia de género o violencia doméstica.
- Emigrantes retornados mayores de 45 años.
- Personas con un grado de discapacidad o incapacidad permanente igual o superior al 33%.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana jueves 28 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
Viajes del Imserso 2023-2024: la fecha en la que llegan las cartas para ir a las agencias
-
El SEPE lanza 12.026 ofertas de empleo indefinido con sueldos que pueden llegar a los 3.000 euros
-
Estos son los años que tendrás que cotizar para jubilarte con el 100% de la pensión en 2024