Subsidio para mayores de 52 años o RAI ¿Cuál debo de pedir al SEPE?

Dependiendo de los requisitos que reúnan los desempleados mayores de 52 años deberán solicitar uno u otro subsidio. Las cotizaciones son clave.

RAI o subsidio para mayores de 52 años ¿Cuál debo de pedir al SEPE?
personas esperan en una oficina de SEPE
Francisco Miralles

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con un total de subsidios por desempleo que, el desempleado podrá solicitar en función de la edad y las necesidades. Así, en el caso de ser desempleado mayor de 52 que agote la prestación contributiva, existen dos ayudas que pueden solicitar, la renta activa de inserción (RAI) y el subsidio para mayores de 52 años.

Aunque ambos subsidios son de 463 euros al mes, la diferencia radica en la duración. Mientras que la renta activa de inserción se puede cobrar hasta un máximo de 33 meses, el subsidio de mayores de 52 años se cobra de manera indefinida hasta llegar a la edad legal de jubilación. Fecha en la que el desempleado adquirirá su condición de pensionista y pasará a cobrar la pensión de jubilación de la Seguridad Social.

Al ser prestaciones diferentes, sus requisitos y ventajas para acceder a ellos lo son también. Hay que tener en cuenta que para mantener el cobro de ambos subsidios hay que renovar la demanda de empleo en el Servicio Público de Empleo y estar al corriente de sellar el paro. De manera adicional en el subsidio de mayores de 52 años, hay que presentar la declaración anual de rentas para acreditar no superar el 75% del salario mínimo interprofesional que recordemos son 723,75 euros al mes y requisito para acceder.

Diferencias y ventajas de cobrar el subsidio de mayores de 52 años

La ayuda para personas desempleadas mayores de 52 años es un subsidio ordinario del SEPE que pueden cobrar los desempleados que, tras agotar el paro siguen sin encontrar empleo y carecen de rentas superiores a los 723,75 euros. Tiene una cuantía de 463,21 euros al mes y se cobra de manera indefinida hasta llegar a la edad de jubilación.

Para acceder a este subsidio se debe de reunir un requisito imprescindible y será reunir 15 años de cotización a lo largo de vida laboral del trabajador y que de estos, al menos seis pertenezcan al grupo de cotización por Régimen General de la Tesorería General de la Seguridad Social. Dentro de estos 15 años al menos dos deben de encontrarse dentro de los últimos 15 años anterior a la solicitud. 

Por otro lado, la renta activa de inserción o RAI es conocida como una ayuda extraordinaria es decir, que habrá que agotar la prestación contributiva y todos los subsidios por desempleo para poder acceder a ella. Tiene una cuantía de 463 euros al mes y se cobra por un periodo de 11 meses con la posibilidad de solicitarse dos veces más es decir, la RAI se puede cobrar hasta tres veces.

La RAI está destinada a personas desempleadas con graves dificultades para encontrar una nueva oportunidad laboral. Algunos de colectivos que pueden acceder a esta ayuda son: los desempleados mayores de 45 años, personas con discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género o violencia doméstica y emigrantes retornados.

En el caso de ser una persona desempleada mayor de 52 años siempre que se reúnan los requisitos de acceso al subsidio deberá solicitar la ayuda para desempleados mayores de 52. Es más beneficiosa, ya que se cobra hasta la edad de jubilación. En caso contrario se puede acceder a la renta activa de inserción hasta que se reúnan los requisitos del subsidio por desempleo.

¿Qué debo hacer si estoy cobrando la RAI, pero reúno los requisitos del subsidio para mayores de 52 años?

En el caso de estar cobrando la renta activa de inserción y reunir los requisitos para cobrar el subsidio para mayores de 52 años hay que acudir de forma presencial a una oficina del SEPE (hay que solicitar cita previa) y presentar la documentación para solicitar el subsidio para mayores de 52 años. Una vez reconocida la prestación por parte del Servicio Público de Empleo (INEM) pasará el desempleado a cobrar el subsidio de manera indefinida hasta encontrar un empleo.

El SEPE tomará como fecha de solicitud, el día que se solicitó cita previa. Hay que dejar claro que no se pierde el derecho a la RAI. Simplemente, se paralizará el cobro de la ayuda, ya que si no se cumple con las obligaciones para cobrar el subsidio para desempleados mayores de 52 años, el SEPE podría suspenderla. En ese caso el desempleado podría volver a tener que pedir el subsidio RAI.

Lo más leído

Archivado en: