
Un asteroide podría chocar con la Tierra en el 22 de diciembre de 2032, aunque solo hay un 1,5% de probabilidades de que esto ocurra. A pesar de ello, la ONU ya ha puesto en marcha el Protocolo de Seguridad Planetaria, por detectar al 'asteroide 2024 YR4’ como “peligroso”, según los últimos cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La Oficina de Defensa Planetaria monitoriza este astro desde la semana pasada como protocolo de seguridad. De hecho, este martes se reunía el Grupo Internacional de Expertos presidido por la NASA y el miércoles en Viena los especialistas de la ESA, la Agencia Espacial Europa, con el fin de vigilar su trayectoria.
La roca tiene un tamaño de hasta 90 metros y el organismo interespacial deja claro que cualquier objeto que mida más de 50 metros de ancho y tenga más de un 1% de probabilidades de chocar con la Tierra, es suficiente para activar las medidas de seguridad. Todo ello con el fin de garantizar que la pequeña amenaza se controle desde cerca y se puedan tomar medidas a tiempo para evitarla.
Posibilidad de colisión contra la Tierra y escala de riesgo
El impacto se podría dar el día 22 de diciembre del año 2032, existiendo actualmente un 98,5% de posibilidades de que pase cerca de nuestro planeta sin chocar con él. De momento, el "asteroide 2024 YR4" está clasificado en el nivel 3 de 10 de la Escala Torino, que evalúa el riesgo de impacto. Solo existe riesgo real y patente de una colisión cuando el nivel de riesgo alcanza el 8, 9 o 10.
Posibles zonas de impacto del asteroide
Los expertos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han determinado las regiones de la Tierra donde podría colisionar este asteroide, excluyendo Europa de entre las áreas con mayor riesgo. Según los cálculos actuales, las zonas potenciales de impacto incluyen el este del océano Pacífico, el norte de América del Sur, el océano Atlántico, África y el sur de Asia.
Si el asteroide llegara a impactar contra la superficie terrestre, la magnitud de su explosión sería comparable a la de una bomba atómica, lo que podría generar graves daños en áreas pobladas. No obstante, las probabilidades indican que el YR4 tiene más posibilidades de caer en el océano o en una región remota del planeta.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE
- El Corte Inglés liquida sus jamones ibéricos y regala 15 euros a estos clientes
- Golpe del Tribunal Constitucional a la Seguridad Social: reconoce en 4 nuevas sentencias el derecho de las familias monoparentales al permiso de 26 semanas
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados