
¿Presentaste la solicitud 2020 del Ingreso Mínimo Vital? Debes saber que, en estos momentos, la Seguridad Social sigue sin responder al 99% de las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital. Los últimos datos hablan de que el Gobierno sigue sin aprobar el 99% de las solicitudes para cobrar el Ingreso Mínimo Vital.
Los usuarios que esperan la notificación de la Seguridad Social dando el visto bueno al cobro del Ingreso Mínimo Vital son conscientes de que, como ellos, muchos más presentaron la solicitud 2020 para cobrar esta nueva ayuda social del Ingreso Mínimo Vital.
A comienzos de este mes de agosto, los funcionarios de la Seguridad Social validaron 3.966 solicitudes, de las más de 600.000 presentadas. Ya avisó el ministro Escrivá de que casi con toda seguridad, la mitad de las solicitudes 2020 del Ingreso Mínimo Vital serían rechazadas.
¿Los problemas? En primer lugar, la falta de personal. Debido a que faltan empleados públicos, cuando se reabrieron las instalaciones y los usuarios buscaban dónde pedir el Ingreso Mínimo Vital cerca de mi, la Seguridad Social subcontrató a Tragsatec. Y los mismos trabajadores de esta empresa denunciaron problemas.
Estas dificultades para tramitar el Ingreso Mínimo Vital hacen que los beneficiarios esperen a cobrar, y protesten porque no han cobrado la Renta Mínima Vital en agosto.
¿Quién puede pedir el Ingreso Mínimo Vital?
La nueva ayuda económica aprobada con motivo de la pandemia sanitaria pero que llega para quedarse está pensada para aquellas familias que viven en pobreza. El Gobierno pagó de oficio, sin que el usuario tuviera que pedir el Ingreso Mínimo Vital a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, unas 74.000 ayudas.
Como requisitos IMV en esa ocasión, era tener hijo a cargo. Se trataba de familias que ya estaban cobrando la Renta de Garantía de Inserción de su Comunidad Autónoma. Si reúnes los requisitos IMV para la ayuda, seguramente puedas compatibilizarla con la RGI de tu Comunidad.
Si quieres saber más sobre los requisitos para pedir el Ingreso Mínimo Vital, te los contamos en este enlace.
Puede que, en algún momento, solicitar el Ingreso Mínimo Vital pida adjuntar documentos. Recuerda que deben estar en PDF y ser los que pide la Sede Electrónica de la Seguridad Social de manera concreta.
Si mandas algún documento que no sea el adecuado, recibirás algunas notificaciones telemáticas de la Seguridad Social en las que te avisen del fallo y tengas que rehacerlo.
¿Cuándo cobro el Ingreso Mínimo Vital en septiembre?
Tras los cambios en los plazos surgidos por el Estado de Alarma en el que administraciones como el SEPE y la Seguridad Social buscaron la comodidad del usuario, ahora quedan restablecidos.
¿Cuándo cobraré el Ingreso Mínimo Vital en septiembre? En principio, desde la Seguridad Social aseguran que el pago tendrá lugar el 1 de septiembre. Fuentes del Ministerio de Seguridad Social aseguran a La Información que “en estos momentos estamos trabajando con las Comunidades Autónomas para hacer más pagos de oficio”.
¿Qué significa ‘actualizada’ en el Ingreso Mínimo Vital?
Una vez que entregas la solicitud del Ingreso Mínimo Vital, tienes acceso a un código con el que hacer futuras consultas en el organismo estatal. Los datos que hace público el INSS a través de su portal de Transparencia siguen ofreciendo dudas.
En 53 días, 3.966 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital aprobadas. Lo que deja una media, según este diario, de 1,5 al día por provincia. Una de las preocupaciones del trabajador de las oficinas de la Seguridad Social es que, por falta de respuesta, el afectado tenga que solicitar el Ingreso Mínimo Vital de nuevo.
“Hay muchos hogares que no pueden aguantar tanto tiempo sin cobrar, aunque luego les llegue con carácter retroactivo”, aseguran a este medio.
Las solicitudes de la Renta Mínima Vital que cuenten con la palabra actualizada quiere decir que ya cuentan con todos los datos suficientes para empezar la tramitación.
Nueva convocatoria de empleo público para trabajar en la Seguridad Social
Tramitar un expediente de solicitud del Ingreso Mínimo Vital tarda una media de 40 a 45 minutos. Es por eso que los trabajadores de la Seguridad Social protestan por la falta de efectivos. El ministro del ramo, José Luis Escrivá, aseguró que harían falta nuevos empleados.
No descarta, por tanto, una nueva convocatoria de oposiciones con plazas de empleo público para trabajar en la Seguridad Social.
Por tanto, si presentaste la solicitud 2020 del Ingreso Mínimo Vital y no tienes respuesta, puede ser porque aparezca entre el 99% que queda en el aire pendiente de solución. De momento, sólo el 1% está aprobado.
Este problema se debe a que, en muchos casos, la falta de funcionarios Seguridad Social ralentiza el proceso. También a que las solicitudes llegan desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social y podría ser que faltase adjuntar algún documento al Ingreso Mínimo Vital.
Lo más leído
-
La moneda de dos euros que puede hacerte ganar 2.700 euros
-
El precio de la luz mañana domingo: estas son las horas más baratas y caras de la tarifa
-
BBVA permite estrenar casi 1.000 pisos, chalets y dúplex en la playa desde 15.000 euros
-
Los pensionistas tienen hasta abril si quieren recibir más de 450 euros extra de pensión