
Es posible que una persona que esté cobrando una pensión de viudedad deje de cobrarla. Tanto es así que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha impuesto hasta 5 motivos que son causa de que un beneficiario de esta prestación contributiva pierda el derecho a seguir recibiéndola. Todo ello debido a que incumple con alguno de los requisitos especificados en el momento de su solicitud y ha cambiado su situación personal, tal y como se indicará a continuación.
Esta prestación de viudedad cuenta con hasta 9 requisitos que se deben cumplir tanto por la persona fallecida en vida, como la pareja superviviente que vaya a ser beneficiaria de esta prestación contributiva. Tanto es así que el fallecido tiene que cumplir con 6 condiciones antes de fallecer para poder crear el derecho a su cobro y, el beneficiario debe cumplir 3 requisitos restantes para poder optar a la pensión que causó la persona fallecida.
Por otro lado, en relación a lo que se cobraría con esta prestación, se pueden conocer hasta dos cantidades de dinero distintas, siempre dependiendo de la base reguladora que tenía el fallecido en el cobro de su pensión o sueldo. Habitualmente el beneficiario cobra una pensión de viudedad del 52 % de la base reguladora del causante, aunque se puede subir hasta el 70 % de dicha base siempre que sólo se tenga esa fuente de ingresos, existan hijos a cargo y no tenga rendimientos superiores a los 17.460 euros.
¿Cuáles son los motivos para perder la pensión de viudedad?
En este punto, el Instituto Nacional de la Seguridad Social ha diferenciado hasta 5 motivos que son susceptibles de que una persona pierda el derecho a cobrar la pensión de viudedad tal y como lo venía haciendo habitualmente. Hay que señalar que se trata de una prestación que tiene un carácter indefinido y que, por lo tanto, se puede estar ingresando de manera vitalicia siempre y cuando se cumplan con los requisitos mínimos fijados por la propia Seguridad Social en el momento de solicitarla.
Tanto es así que a continuación se va a detallar una lista en la que se van a ver reflejadas las cinco causas que pueden ser motivo de que la Seguridad Social retire el cobro de la pensión de viudedad a un beneficiario. Por este mismo motivo es importante prestar una atención especial para tratar de evitar cometer posibles errores o simplemente saber en qué casos se puede dejar de recibir este dinero de la Seguridad Social.
La Seguridad Social los especifica
La Seguridad Social, a través de su sede electrónica, ha hecho públicos las causas que pueden ocasionar la pérdida del derecho a cobrar la pensión de viudedad por parte de una persona que ya esté recibiendo de manera previa. Tanto es así que hay que diferenciar hasta 5 hechos distintos en los que, solo con cumplir alguno de ellos, el INSS dejará de ingresar el dinero correspondiente a este pensionista. Estos motivos son:
- Volver a casarte o tener una pareja de hecho.
- Por ser el causante de la muerte del causante de la pensión.
- Si el beneficiario fallece.
- Si el causante no falleció, sino que había desaparecido y continúa con vida.
- Por haber sido condenado tras haber cometido un delito de homicidio.
No es necesario que una persona cumpla con las 5 para que deje de cobrar la ayuda, sino que tan solo con una, la prestación se retira. Además, en los casos de ser el causante de la muerte del causante de la pensión y haber cometido un homicidio, es necesario una sentencia en firme para que el INSS retire el cobro de la pensión a esa persona.
Lo más leído
-
La baratísima casa prefabricada con estilo nórdico y por menos de 50.000 euros
-
Precio de la luz mañana, 5 de diciembre, por horas: cuándo es más barata
-
Banco Santander tiene pisos y casas en venta a precios únicos: desde 24.800 euros y sin reforma
-
La ayuda de 480 euros al mes del SEPE que puedes cobrar durante casí 3 años
-
Así puedes acceder al indefinido 'mini paro' de 500 euros del SEPE si tienes más de 52 años