La Sede Electrónica de la Seguridad Social amplía el plazo para pedir la prestación por maternidad vía online

La Sede Electrónica de la Seguridad Social amplía el plazo para pedir la prestación por maternidad vía online
Berta F. Quintanilla

La Sede Electrónica de la Seguridad Social sigue mejorando los servicios de atención telemática al usuario. Ahora, con una nueva medida que pretende ampliar el plazo en el que puedes pedir la prestación por maternidad o paternidad vía online.

Lo que pretende la Administración pública con esta medida es reducir el tiempo de espera en sus oficinas, evitando largas colas. Recuerda que, si tienes que ir a la oficina de la Seguridad Social de modo presencial, debes contar con una cita previa online de la Seguridad Social.

Si quieres saber cómo debes solicitar la prestación por maternidad o paternidad en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, te lo contamos a continuación.

Cómo solicitar la prestación por maternidad o paternidad en la Sede Electrónica

La prestación por nacimiento de la Seguridad Social permite que ambos progenitores disfruten de un merecido tiempo de descanso tras la llegada del bebé. También contempla los casos de adopción o guarda con fines de adopción así como el acogimiento familiar.

La duración del permiso por maternidad o paternidad en este año 2020 es de 16 semanas para la madre biológica además de 12 para el otro progenitor. Si el permiso solicitado es por adopción, cada progenitor dispone de 6 semanas obligatorias además de 16 voluntarias a repartir entre los dos.

¿Cómo solicito la prestación por maternidad o paternidad en la Sede Electrónica de la Seguridad Social? Es muy sencillo, pero depende de cómo quieras pedir la ayuda. Es decir, si quieres usar internet o hacerlo de manera presencia, con correo ordinario.

Nosotros te recomendamos que te acostumbres a usar la Sede Electrónica para tramitar las prestaciones, porque es mucho más cómodo y de este modo, evitas tener que acudir a las oficinas, colapsadas por las ayudas económicas que tramita.

Solicitud de prestación online en la Sede Electrónica de la Seguridad Social

¿Tienes certificado digital? ¿Cuentas con el usuario Cl@ve? Estos dos documentos online para la identificación del usuario son útiles, pero no imprescindibles. La Seguridad Social, con la llegada del Estado de Alarma por Covid, impulsó también la opción de solicitar prestaciones y ayudas económicas sin certificado digital.

Si estás interesado en saber qué trámites de la Sede Electrónica de la Seguridad Social puedes hacer sin certificado digital, pincha aquí.

Si tienes certificado digital o usuario cl@ve, lo primero es entrar en la Sede Electrónica, puedes acceder directamente o a través de la web Tu Seguridad Social.

Entra en el apartado ‘Ciudadanos’, donde te aparecerán todos los trámites que puedes hacer online, excepto la solicitud del Ingreso Mínimo Vital, para lo que hay otra pestaña diferente habilitada.

Luego tienes que activar el apartado ‘Nacimiento y cuidado del menor’. El sistema te va a pedir unos datos que debes adjuntar en formato PDF. Al igual que hizo la Seguridad Social con el Ingreso Mínimo Vital, en este caso también hay un simulador para la prestación por maternidad o paternidad.

En este caso, introduciendo los datos, el sistema te dará la cuantía que vas a cobrar de prestación por maternidad o paternidad.

Otra de las opciones para tramitar la prestación por maternidad en la Sede Electrónica de la Seguridad Social es mediante un formulario. Está pensado para las personas que no tengan certificado digital ni usuario Cl@ve.

Ya, para terminar, los usuarios que quieran seguir el método tradicional, en la página web de la Seguridad Social tienen un formulario que pueden rellenar en casa y mandarlo por correo ordinario.

En caso de que este sistema tampoco sea el adecuado para ti, tendrás que acudir a una oficina, siempre con cita previa Seguridad Social, para que los funcionarios resuelvan tus dudas.

Documentación para pedir la prestación por maternidad o paternidad

Ya has llegado al apartado en el que tienes que presentar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social toda la documentación para cobrar la prestación por maternidad o paternidad.

Tienes que presentar, en primer lugar, la solicitud de la prestación además de los DNI de los dos progenitores. Si trabajas en una empresa, por cuenta ajena, esta deberá mandar el certificado de inicio del descanso por paternidad. Aunque, si no lo hace, tendrás que pedirlo tú.

Como existen distintos modelos de solicitud para la prestación por maternidad o paternidad, para cada uno de ellos la Seguridad Social pedirá documentación distinta.

En el caso de que sea por nacimiento de un hijo, debes presentar el Informe de Maternidad que expide el Servicio Público de Salud, así como el Libro de Familia y la inscripción del pequeño en el Registro.

Adopción o acogimiento: Presentar el Libro de Familia o el certificado de inscripción del hijo en el Registro Civil, así como la resolución del juez por la que se constituye la adopción o el acogimiento familiar. Si los nuevos padres viajan a otro país con el fin de recoger al menor, también hará falta justificación de ese desplazamiento.

Si quieres saber más sobre la baja por maternidad o paternidad, así como acerca de la prestación de la Seguridad Social que te corresponde, puedes pinchar este enlace.

Con la llegada de la pandemia sanitaria del coronavirus a España, en el mes de marzo, las Administraciones públicas tuvieron que reinventarse. Muchas de ellas optaron por potenciar la Sede Electrónica, como la Seguridad Social. Además, los funcionarios teletrabajaron en sus casas.

Los empleados públicos del SEPE, por ejemplo, estuvieron trabajando desde casa durante el tiempo en que duró el Estado de Alarma. Ahora, con la apertura de las oficinas de forma presencial, el problema es que la falta de personal para la atención al público y el número de expedientes a tramitar, provoca colapsos.

Lo más leído

Archivado en: