
La falta de personal para tramitar el Ingreso Mínimo Vital y la llamada desesperada de José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, para abrir la contratación de más de 1.000 interinos que consigan agilizar el cobro de esta ayuda de la Seguridad Social, tiene otras consecuencias.
Los pensionistas denuncian el retraso en el cobro de sus pensiones de jubilación. Ha sido el sindicato CSIF, el de los funcionarios, quien denuncia el colapso del sistema. Pero no sólo en estas pensiones. Los que están cobrando orfandad, viudedad o maternidad, también protestan por los retrasos en el cobro.
Tramitar una solicitud del Ingreso Mínimo Vital por parte de un empleado público de la Seguridad Social lleva su tiempo.
Y ese tiempo, se pierde de tramitar las pensiones. Y de que muchos beneficiarios de estas ayudas sean contributivas o no, sufran las consecuencias. En declaraciones al medio Okdiario, los representantes del sindicato CSIF denuncian se quejan de que la situación por la que pasan aquellos que cuentan con un empleo público está llegando al límite.
Entre el amplio abanico de pensiones afectadas aparecen la de viudedad, orfandad, jubilación o maternidad. Representantes de CSIF señalan a Okdiario que estas prestaciones antes se gestionaban en un “tiempo récord” pero que ahora sufren retrasos de hasta un mes y medio.
Avalancha de solicitudes del Ingreso Mínimo Vital
Con la pandemia sanitaria del coronavirus apareció en España la ayuda del Ingreso Mínimo Vital. Se trata de una solución económica para las personas que cuenten con una situación desesperada.
Ya con las oficinas cerradas, el Gobierno anunció que pagaría el IMV de oficio a las personas que ya recibiesen dinero de las Rentas Mínimas de las Comunidades Autónomas. Pero la avalancha de solicitudes del Ingreso Mínimo Vital no se hizo esperar.
Los funcionarios de la Seguridad Social señalaron que aproximadamente tardan 45 minutos en gestionar un expediente. Y eso, teniendo en cuenta que toda la documentación sea la correcta.
Simulador del Ingreso Mínimo Vital
Para facilitar el que las personas que necesitaran cobrar el Ingreso Mínimo Vital acudieran a la Seguridad Social con los ‘deberes hechos’ se puso en marcha el simulador para calcular el Ingreso Mínimo Vital que en los primeros días recibió miles de interacciones.
También apareció ISSA, el asistente virtual de la Seguridad Social. Gracias a estas dos ayudas virtuales, los supuestos beneficiarios podían hacerse una idea de lo que iban a cobrar con el IMV.
Pero no fue así y las oficinas y Sede Electrónica de la Seguridad Social volvieron a colapsar. El Gobierno buscó ayuda en la empresa Tragsatec pero un problema con la denuncia de uno de los empleados hizo que los trámites tampoco avanzasen.
El Ministerio de Seguridad Social, para calmar los ánimos, anunció hace unos días nuevos cambios en la solicitud del Ingreso Mínimo Vital. Entre ellos destaca el cobro retroactivo de las prestaciones que se pidan hasta el 31 de diciembre, así como el eliminar el paro de los requisitos de acceso al IMV.
Tienes la opción de estar al día en todo lo que se refiere al cobro del Ingreso Mínimo Vital pinchando en nuestro apartado Prestaciones.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo 10 de diciembre por horas: cuándo es más barata
-
La Seguridad Social te permite cobrar la ayuda de 1.000 euros con solo dos requisitos
-
Precio de la gasolina y diésel hoy 9 de diciembre: las gasolineras más baratas
-
Así quedaría la incapacidad permanente de los funcionarios de Muface en 2024: sube la cuantía mínima
-
Qué pensión de jubilación cobraré en 2024 si gano una nómina de 1.800 euros