
La Seguridad Social dispone de una cobertura de servicios y tratamientos médicos del que pueden beneficiarse los ciudadanos. Uno de los más solicitados es el de la asistencia bucodental, debido a los altos costes que supone pasar por la consulta de un dentista. Así, son muchas las personas que se preguntan qué servicios cubre el dentista del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Desafortunadamente, hay que destacar que la salud bucodental es una de las asignaturas pendientes que tiene España en materia de salud. En los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 solo se han dedicado 44 millones de euros a esta cuestión, una cantidad “insuficiente para satisfacer la demanda” en palabras del presidente del Consejo General de Dentistas, Oscar Castro Reino. Si se hacen cálculos, se tocaría a menos de un euro por ciudadano.
Dicho esto, la cobertura pública de la atención bucodental en España estaría formada por los siguientes servicios, tal como recoge el Ministerio de Sanidad en su portal web:
- Información, educación para la salud y adiestramiento en materia de higiene y salud bucodental.
- Tratamiento de procesos agudos odontológicos: infecciones e inflamaciones graves que afectan al área bucodental, traumatismos oseodentarios, heridas y lesiones en la mucosa oral, así como la patología aguda de la articulación témporo-mandibular. En este caso, también se incluye el tratamiento farmacológico de la patología bucal que lo requiera, exodoncias, exodoncias quirúrgicas, cirugía menor de la cavidad oral, revisión oral para la detección precoz de lesiones premalignas y, si procediera, biopsia de lesiones mucosas.
- Exploración preventiva de la cavidad oral a mujeres embarazadas: aquí se incluyen instrucciones sanitarias en materia de dieta y salud bucodental, adiestramiento en higiene bucodental y aplicación de flúor tópico según las necesidades individuales de cada embarazada.
- Medidas preventivas y asistenciales para la población infantil de acuerdo con los programas establecidos por las administraciones sanitarias competentes: incorpora la aplicación de flúor tópico, obturaciones o sellados de fisuras entre otros.
A esta cartera de servicios se incluyen los implantes dentales de las personas que han perdido los dientes a causa de una patología o tratamiento contra el cáncer así como a pacientes que sufren malformaciones congénitas que cursan con anodoncia (síndromes craneofaciales, displasia ectodérmica, fisurados…). Se trata de un tratamiento que lleva cubriendo el Sistema Nacional de Salud desde 2015.
¿Qué tratamientos se excluyen del Sistema Nacional de Salud?
El resto de servicios que no se han citado en el listado anterior corre a cuenta de los propios ciudadanos, es decir, tienen que pagarlos de forma íntegra. Por este motivo la Odontología sigue siendo en España un sector muy privatizado. Los tratamientos que quedan excluidos de la atención bucodental básica que proporciona el Sistema Nacional de Salud (SNS) son los siguientes:
- Tratamiento reparador de la dentición temporal.
- Tratamientos ortodóncicos.
- Exodoncias de piezas sanas.
- Tratamientos con finalidad exclusivamente estética.
- Implantes dentarios, a no ser que se cumpla con las condiciones recogidas en el apartado anterior.
- Realización de pruebas complementarias para fines distintos de las prestaciones financiadas por el SNS.
Una cobertura bucodental denunciada por la OMS
A finales de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recogió en un informe las “importantes deficiencias” de la salud dental en España, a pesar del “inclusivo” sistema sanitario público español, considerado como uno de los mejores a nivel europeo. En especial destacó la cobertura limitada en la atención bucodental para los adultos, ya que la gratuidad se aplica en la mayoría de las comunidades autónomas hasta los 16 años, si bien sí cubre las dolencias más graves. Al respecto hay que destacar que los tratamientos incluidos de forma gratuita en el dentista de la Seguridad Social pueden verse aumentados dependiendo de la comunidad en la que se resida.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy miércoles, 4 de octubre de 2023, por horas: cuándo es más barata
-
Contrato fijo, jornada intensiva de mañana y sueldo hasta 39.000 euros: Iberdrola necesita personal
-
Maleta de mano gratis en el avión en las aerolíneas de bajo coste ¿cuándo?
-
Viajes del Imserso: el baratísimo destino a Canarias con pensión completa por 200 euros