
Uno de los mayores problemas en el mercado laboral en España son los contratos temporales o como se llama tras la reforma laboral, contrato de duración determinada. Las personas con estos contratos pueden no contar con las cotizaciones suficientes para solicitar la prestación contributiva por desempleo. Es aquí, donde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece un subsidio por desempleo de 500 euros, pero será necesario trabajar un tiempo mínimo.
El SEPE cuenta con dos tipos de prestaciones, las contributivas y no contributivas. En las contributivas como el paro o el subsidio para mayores de 52 años, son aquellas a las que se puede acceder siempre que se cuente con un mínimo de cotización a la Seguridad Social. En las no contributivas se accede cuando no llega a ese mínimo y existe una carencia de rentas.
La duración de esta prestación, el subsidio por insuficiencia de cotización dependerá de los meses trabajados y de si cuenta o no con responsabilidades familiares. Podrá ir desde los 3 meses y hasta los 21 meses. Si tras agotar esta ayuda por desempleo se siguiera sin empleo se podrá solicitar otros subsidios.
Tiempo mínimo para cobrar un subsidio por desempleo
El tiempo mínimo cotizado para cobrar un subsidio por desempleo es de 90 días (3 meses) en el caso de contar con cargas familiares. Si la persona trabajadora no contase con responsabilidades deberá acreditar al menos 180 días cotizados por trabajo (6 meses).

Los trabajadores que cuentan con responsabilidades familiares y tengan cotizados 3, 4 o 5 meses cotizados a la Seguridad Social, tendrán derecho a 3, 4 o 5 meses de subsidio por desempleo respectivamente. Si cuentan entre 180 días y hasta 359 días cotizados tendrán derecho a 21 meses de subsidio.
Los trabajadores que no cuenten con cargas familiares, tendrán derecho a seis meses de ayuda, siempre y cuanto tengan entre 180 días y 359 días cotizados a la Seguridad Social. En el caso de contar con más de 360 días por cotización debe saber que tendrá derecho a solicitar la prestación contributiva, que es más beneficiosa y tras agotarla se pueden acceder a otro tipo de ayudas mientras se busca trabajo.
Cuantías y requisitos para cobrar este subsidio
El subsidio por insuficiencia de cotización tiene actualmente una cuantía de 463,21 euros al mes, que corresponde al 80% del IPREM. A partir del 1 de enero de 2023, el IPREM sube y los desempleados beneficiarios de este subsidio recibirán 480 euros al mes.
Las personas que hubieran trabajado con un contrato de trabajo a tiempo parcial, cobrarán la parte proporcional de subsidio a las horas trabajadas. Por ejemplo, si ha trabajado a media jornada, el 50%, recibirá 240 euros de subsidio.
Para cobrar este subsidio por desempleo será necesario estar en situación de desempleo y estar inscrito como demandante de empleo. Además, se deberá acreditar carencia de rentas, requisito imprescindible para el cobro de prestaciones no contributivas.
El límite de rentas para cobrar un subsidio es el 75% del salario mínimo interprofesional, sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Es decir, no contar con ingresos del cualquier tipo que superar en su totalidad los 750 euros al mes.
Se podrá solicitar por internet, en la Sede Electrónica del SEPE o en las oficinas de prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo, 1 de octubre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Esta es la edad a la que podrás pedir jubilación y cobrar el 100% de la pensión
-
El país menos corrupto de Europa busca españoles para trabajar con sueldos altos y hablando español
-
El grito desesperado de una camarera en redes sociales: "sois unos hipócritas"