
El Gobierno de España a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece diferentes prestaciones y subsidios por desempleo dependiendo de la situación laboral y familiar de cada trabajador. Hay colectivos que presentan grandes dificultades para volver al mercado laboral y por ello, el SEPE ofrece una ayuda extraordinaria que se cobra durante 11 meses y se puede solicitar hasta tres veces.
Esta prestación no contributiva es la Renta Activa de Inserción o RAI y es una de las últimas ayudas que pueden solicitarse al SEPE junto con el subsidio extraordinario por desempleo. Es decir, para acceder a ella es necesario haber agotado el paro y todo subsidio al que se tuviera derecho.
Además, no todos los desempleados pueden acceder a ella. Al ser una ayuda extraordinaria asistencial es necesario reunir una serie de requisitos específicos según la situación de la persona trabajadora.
Requisitos
Para acceder al cobro de la Renta Activa de Inserción es necesario reunir una serie de requisitos generales y además, pertenecer a uno de los cuatro colectivos que exige el Servicio Público de Empleo. Así, entre los requisitos generales se encuentra estar desempleado e inscrito como demandante de empleo y ser menor de 65 años.
Los cuatro grupos que pueden acceder a la RAI son los desempleados mayores de 45 años, las personas con discapacidad, los emigrantes retornados y las víctimas de violencia de género, violencia sexual o violencia doméstica.
Además, y como requisitos indispensables para acceder a cualquier subsidio por desempleo, es necesario que el solicitante no cuenta con ingresos superiores al 75% de Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esta cuantía se sitúa ahora mismo en los 750 euros mensuales.
Según explica el SEPE en su página web, si tuviera cónyuge y/o hijos o hijas menores de 26 años o mayores con discapacidad, o menores en acogida, las rentas de todos ellos se sumarán y se dividirán por el número de miembros. El resultado por cada uno no podrá superar el 75% del SMI.
Cuantías y duración
La cuantía de la Renta Activa de Inserción es el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En 2023, y con la subida de 3,6% aprobada por el Gobierno de España, esta se sitúa en los 480 euros mensuales.
Esta subsidio por desempleo se cobra por un periodo de 11 meses y se puede solicitar hasta 3 veces. Es decir, cada ayuda tendrá un importe total de 5.280 euros. Entre cada solicitud de la RAI habrá que dejar un año.
La RAI cuenta con importantes novedades para este año 2023. La primera de ellas es que si se es víctima de violencia de género, sexual o doméstica y se tuviera que cambiar de domicilio, se podrá solicitar que la extensión de la prestación tres meses más y cobrarla en un pago único de 1.440 euros. Solo podrá solicitarse una vez.
También los trabajadores que quieran empezar a trabajar por cuenta propia como autónomos podrán suspender la RAI y cobrar durante 180 días un 25% del importe de la RAI. En otras palabras, cobrar 120 euros durante 6 meses. Esta medida tampoco reducirá el tiempo restante que le quede de la RAI.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy, sábado 23 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
La pensión de jubilación que pueden solicitar las amas de casa que nunca han cotizado
-
Estos son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que pueden pedir un plus antes de octubre
-
La pensión por discapacidad que puedes pedir si te deniegan la incapacidad permanente