
El Gobierno de España ha publicado los datos del paro correspondiente al mes de enero de 2023. Según el Ministerio de Trabajo, el mes pasado se registró un aumento en la tasa de desempleo de 70.744 personas, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 2.908.397 personas. Debido a que la tasa de desempleo aumenta, también lo hacen aquellos trabajadores que necesitan acceder a una prestación por desempleo por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Los trabajadores que pierdan su trabajo y cuenten con 360 días cotizados en los últimos seis años podrán acceder a la prestación contributiva o más conocida como el paro. En caso contrario y haber cotizado un mínimo de 90 días, se podrá acceder al conocido como mini paro o subsidio por insuficiencia de cotización.
Para acceder a este subsidio es necesario que la persona trabajadora cumpla con una serie de requisitos y además, demostrar una vulnerabilidad económica. Además, sobre este último hay que añadir, que debido a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a los 1.080 euros mensuales, este umbral de ingresos mínimo se verá modificado.
Los nuevos requisitos para acceder al subsidio por insuficiencia de cotización
Para acceder al subsidio por insuficiencia de cotización, según explica el SEPE en su página web, es necesario no tener derecho a acceder a la prestación contributiva. Además, hay que estar en situación legal de desempleo y estar inscrito como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción y suscribir el compromiso de actividad.

Por otro lado, es necesario haber cotizado por desempleo al menos 90 días si se tiene cargas familiares y en el caso de no tenerlas, será necesario cotizar 180 días. La duración dependerá de los meses completos cotizados por trabajo.
Cómo requisitos importantes para cobrar un subsidio, es necesario que solicitante cuente con rentas inferiores al 75% del salario mínimo interprofesional, sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias (Cuantías para este año). Actualmente, este límite estaba situado en los 750 euros mensuales, pero que con la subida del salario mínimo este requisito ascenderá a los 810 euros al mes, lo que supone una subida de 60 euros.
Cuantías de este subsidio
La cuantía de los subsidios por desempleo es el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esta cuantía, en 2023, son 480 euros mensuales. En el caso de trabajar a tiempo parcial, dicha cuantía se percibirá en proporción a las horas previamente trabajadas en el último contrato.
La duración dependerá del número de meses cotizados y de si tienen o no responsabilidades familiares. En el caso de no contar con cargas familiares, el subsidio tendrá una duración de 6 meses si se ha cotizado 6 o más meses. Esto supone una cuantía de 2.880 euros.
En el caso de contar con cargas familiares, la ayuda durará 3, 4 o 5 meses, si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente. Es decir, que cobrará 1.440, 1.920 o 2.400 euros según los meses señalados.
Si el desempleado contar con 6 meses o más cotizados, tendría derecho a cobrar durante 21 meses este subsidio, que se reconocerá por seis meses con la posibilidad de prorrogarlo por seis meses y así hasta su agotamiento. En caso de consumir la duración máxima, la cuantía total de este subsidio será de 10.080 euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
El precio de la luz mañana jueves 30 de marzo: en estas horas costará solo 10 céntimos
-
Estos son los jubilados que cobran 100 euros de más de pensión en 2023
-
Los pensionistas que van a recibir una compensación económica en los próximos meses
-
Mercadona baja el precio a todos estos productos: incluidos frescos