
Los subsidios por desempleo que concede el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) son una ayuda existencial otorgada a los trabajadores desempleados que han agotado, previamente, la prestación por desempleo (paro). Por ello, al no estar en activo laboralmente, sus beneficiarios se preguntan qué ocurrirá con esa ayuda de 460 euros si tienen derecho a cobrar una herencia. Algo que dicha administración pública se ha visto obligada a aclarar.
Cuando una persona recibe una herencia, solo tiene dos opciones: o aceptarla o rechazarla; aunque es cierto que su cobro no excluye las ayudas recibidas. Para no perder esta prestación no contributiva, habrá que cumplir con un trámite específico dentro de un tiempo específico para, de esa forma, seguir formando parte del programa de subsidio del ente público de empleo.
Otra de las grandes dudas está relacionada con el límite de ingresos. Es cierto que los subsidiarios tienen que cumplir con un tope mínimo de ingresos y que no se puede rebasar. Para el 2022, este requisito está fijado en el 75% del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, en 750 euros mensuales. Como al aceptar una herencia se incumple, los trabajadores desempleados tendrán que realizar el siguiente proceso.
¿Tengo que comunicar al sepe qué he recibido una herencia?
Desde el Servicio Público de Empleo Estatal exponen que, al aceptar una herencia, los beneficiarios de la ayuda no contributiva van a tener un periodo de 30 días para notificarle que se ha aceptado una herencia y que, por tanto, al mes siguiente, no se va a cumplir con el requisito de carencia de rentas. El periodo de comunicación empezará a partir del día en que se haya aceptado el cobro.
Este trámite es fundamental. Lo ideal es concertar una cita previa en alguna de las oficinas provinciales de esta administración en cuanto se tenga conocimiento de los perceptores del patrimonio. Además, avisan que en caso de tardar demasiado, esto podrá comprometer tanto a la herencia como a los subsidiarios, por lo que es mejor no demorarse en el procedimiento.
Este procedimiento también se puede llevar a cabo vía telemática a través de Internet. Para ello, se debe acudir a la Sede Electrónica del SEPE. En el menú aparecerá un apartado titulado ‘Comunicación de variación de situación familiar’. Habrá que identificarse y cumplimentar el formulario que se requiere. Ahí, se tendrá que detallar la cantidad de dinero que se va a recibir y especificar que se trata de una herencia a cobrar en un tiempo inmediato.
¿Cuándo hay que comunicar al SEPE una herencia?
El organismo explica que, si se comunica la variación de ingresos, este no va a dejar de pagar la ayuda de 460 euros a la persona subsidiaria. Lo que sí va a ocurrir es que se paralizará el pago durante un mes, correspondiente a la fecha en la que se cobra la herencia recibida. ¿Por qué? Porque es el único momento en el que no se cumple con la condición de carencia de rentas.
Si por desconocimiento o por el motivo que sea, el trabajador desempleado que cobra el subsidio no llegará a comunicar esa aportación extraordinaria de ingresos, se le quitará el derecho recibir la ayuda. La cosa no queda aquí, también se le impondrá una especie de castigo: deberá devolver obligatoriamente todos los meses que haya cobrado anteriormente a recibir la herencia.
Una situación que puede hacer mucho daño, sobre todo, a las personas que reciban el subsidio para mayores de 52 años, ya que se puede cobrar hasta la edad de jubilación, y que puede suponen una cuantía a devolver por la infracción muy perjudicial para ellas.
Lo más leído
-
Media jornada o 1.507€ al mes: Mercadona busca personal para trabajar en sus supermercados
-
Las casas prefabricadas Allwood de Amazon que están arrasando en España: desde 8.000 euros
-
El precio de la luz hoy lunes 29 de mayo, sube: estas son las horas más baratas de la tarifa
-
Así aumentará la edad legal de jubilación en 2024 y los años para cobrar el 100%