El SEPE explica cómo pedir el subsidio de 2.880 euros si has trabajado 90 días

El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece este subsidio por desempleo a los trabajadores que han perdido su trabajo de manera involuntaria y no tienen derecho a paro.

Subsidio por desempleo
Subsidio por desempleo de 2.880 euros si trabajas tres meses
Francisco Miralles

Normalmente, cuando los trabajadores pierden su empleo pueden acceder a la prestación contributiva o más conocida como el paro del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El problema es que, para acceder a ella, es necesario reunir unas cotizaciones mínimas a la Seguridad Social. Ante esta situación y para no dejar desprotegido a las personas trabajadoras, el SEPE ofrece un subsidio por desempleo en el caso de no tener derecho a paro.

Los subsidios por desempleo son prestaciones no contributivas que buscan garantizar de unos ingresos mínimos a trabajadores con vulnerabilidad económica. El SEPE cuenta con una total de 8 subsidios ordinarios más dos ayudas extraordinarias. Cada una de estas contarán con una misma cuantía, pero con una duración diferente.

En este sentido, el subsidio por insuficiencia de cotización es, la ayuda que pueden acceder los trabajadores que aun teniendo cotizaciones no son suficientes para acceder a la prestación por desempleo.

¿En qué consiste el subsidio por insuficiencia de cotización?

Subsidio por insuficiencia de cotización
Subsidio por insuficiencia de cotización

El subsidio por insuficiencia de cotización es una prestación no contributiva que el SEPE concede a trabajadores que sin tener derecho a paro cuenta con un mínimo de cotizaciones por trabajo. Además, según explica el SEPE, no todos los trabajadores que no tengan derecho al paro podrán acceder a él. Estas ayudas están destinadas a trabajadores con dificultades económicas y por ello, necesitan de esta prestación hasta la que puedan volver a incorporarse en el mercado laboral.

El Servicio Público de Empleo Estatal establece el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como el límite para acceder a un subsidio por desempleo. Esta cuantía ahora mismo se sitúa en los 750 euros mensuales.

Además, es necesario estar desempleado, en situación legal de desempleo e inscrito como demandante en algunas de las oficinas de empleo de los Servicios Autonómicos de Empleo. Por otro lado, habrá que suscribir al compromiso de actividad.

Por último, para tener derecho a percibir el subsidio por cotización insuficiente será necesario contar con al menos 90 días cotizaciones en el caso de tener responsabilidades familiares y en el caso de que no, 180 días.

Cuantías y duración del subsidio

La cuantía del subsidio por insuficiencia de cotización es de 480 euros al mes. Esta cuantía corresponde al 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) el cual ha tenido una subida del 3,6% situándose este indicador en los 600 euros mensuales.

En el caso de haber trabajado a tiempo parcial, la cuantía que se percibirá será igual en proporción a las horas previamente trabajadas en el último contrato. Por ejemplo, si se ha trabajado a media jornada se cobrará 240 euros de subsidio.

La duración dependerá del número de meses cotizados y de si tiene o no responsabilidades familiares.

En el caso de contar con responsabilidades familiares:

  • El subsidio durará 3, 4 o 5 meses, si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente.
  • El subsidio durará 21 meses, si ha cotizado 6 o más meses (en este supuesto, el derecho se reconocerá por seis meses, y se puede prorrogar por períodos de 6 meses hasta su duración final).

En el caso de no tenerlas:

  • El subsidio durará 6 meses, si ha cotizado 6 o más meses.

En este punto, un trabajador que no tiene responsabilidades familiares deberá cotizar al menos 180 días (6 meses) lo que le dará un subsidio de 2.880 euros. En el caso de contar con cargas familiares, tiene cotizados 90 días (3 meses) tendrá derecho a 1.440 euros de subsidio y, en el caso de tener 180 días o más, podrá cobrar 21 meses de ayuda, siendo este un importe total de 10.080 euros.

Cabe recordar que estas prestaciones no contributivas se aprueba por seis meses y para prorrogarlos habrá que renovar los subsidios por desempleo. Es decir, aunque se consiga por un período de 21 meses, es necesario prorrogarlos cada seis.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: