
Las personas trabajadoras que hubieran perdido su trabajo de manera involuntaria y hubieran cotizado un mínimo tendrán derecho a solicitar la prestación contributiva por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Dependiendo de las cotizaciones, esta puede convertirse en la ayuda económica más alta que se puede cobrar en España, llegando hasta los 1.575 euros al mes.
El pasado 23 de diciembre, se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, la subida del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) en un 3,6 %. Este índice es usado para fijar la cuantías de los subsidios por desempleo y de las cuantías máximas y mínimas en la prestación contributiva o paro.
Así, la prestación contributiva por desempleo situará sus cuantías mínimas en los 560 euros mensuales y la máxima en los 1.575 euros al mes. Además, en el caso de acceder a los subsidios por desempleo, la cuantías también aumentarán situándose para este 2023, en los 480 euros mensuales.
Cómo se calcula el paro
Para calcular el paro hay que tener en cuenta la base reguladora media mensual de los últimos 180 días. Con el resultado, los trabajadores durante los 180 primeros días cobrarán el 70% de la base reguladora y a partir del día 181, el 60% hasta agotar la prestación.

Hay que tener en cuenta, que para acceder al paro es necesario haber cotizado un mínimo de 360 días por desempleo. Con esto, el trabajador tendrá derecho a cuatro meses de prestación por desempleo. La duración irá desde los cuatro meses y hasta los dos años, dependiendo de los meses cotizados.
Ahora para conseguir el paro máximo es necesario reunir una serie de requisitos adicionales.
Cómo conseguir el paro máximo de 1.575 euros al mes
Para conseguir el máximo de paro será necesario cotizar durante los últimos seis meses anteriores a la solicitud del paro por una base de al menos 2.248,12 euros brutos al mes.
Además, será necesario contar con al menos dos hijos a cargo. Esto dará como resultado cobra lo máximo de prestación por desempleo, que es 1.575 euros al mes, que corresponde al 225% del IPREM más el incremento de una sexta parte.
En el caso de tener un solo hijo, corresponderá 1.400 euros mensuales (200 % del IPREM más el incremento de una sexta parte) y, si no tuviera hijos a cargo 1.225 euros mensuales (175 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
Las personas trabajadoras que hubieran cotizado por una base de cotización superior deben saber que en ningún caso es posible cobrar más de la cuantía máxima.