El SEPE avisa de la ayuda de 10.080 euros que pueden pedir las personas que han trabajado seis meses

El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece este subsidio por desempleo a aquellas personas trabajadoras que aun habiendo cotizado no tienen derecho a paro.

Subsidio por desempleo
Subsidio por desempleo
Francisco Miralles

Cuando un trabajador pierde de forma involuntaria su trabajo, tiene la posibilidad de solicitar la prestación contributiva por desempleo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para acceder al conocido como “el paro” los trabajadores deben haber cotizado al menos 360 días a la Seguridad Social en los últimos seis años. En el caso de no llegar a ese mínimo, pero, aun así, han cotizado al menos 90 días, tendrán la posibilidad de acceder al subsidio por insuficiencia de cotización.

Hay que tener en cuenta que, no todos los trabajadores pueden acceder al subsidio por desempleo. Según explica el SEPE en la página dedicada al subsidio por insuficiencia de cotización, los subsidios por desempleo son prestaciones no contributivas que buscan garantizar de unos ingresos mínimos a trabajadores con vulnerabilidad económica.

En otras palabras, que para acceder a cualquier subsidio ordinario o ayuda extraordinaria será necesario contar con ingresos inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) esta cuantía se sitúa en los 750 euros mensuales actualmente.

Dependiendo de los requisitos que reúnan, la persona trabajadora deberá solicitar un subsidio o mini-paro diferente. En este caso, cuando no se tiene derecho a paro se puede solicitar el conocido como subsidio por insuficiencia de cotización.

Requisitos y duración del subsidio por cotización insuficiente

Para acceder al subsidio por insuficiencia de cotización será necesario que el trabajador reúna una serie de requisitos. El principal de ellos, es que no se debe tener derecho a solicitar el paro.

subsidio por insuficiencia de cotización
Subsidio por insuficiencia de cotización

Además, es necesario estar desempleado, en situación legal de desempleo e inscrito como demandante en algunas de las oficinas de empleo de los Servicios Autonómicos de Empleo. Por otro lado, según explica el propio SEPE, habrá que suscribir al compromiso de actividad.

Por último, habrá que cotizar al menos 90 días, si se tienen responsabilidades familiares, o 180 días si no las tiene, y no llegar a los 360 días. En el caso de superarlo, el trabajador tendría derecho a percibir el paro.

La duración dependerá de, si tiene cargas familiares y de los meses cotizados a la Seguridad Social.

En el caso de contar con responsabilidades familiares:

  • El subsidio durará 3, 4 o 5 meses, si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente.
  • El subsidio durará 21 meses, si ha cotizado 6 o más meses (en este supuesto, el derecho se reconocerá por seis meses, y se puede prorrogar por períodos de 6 meses hasta su duración final).

En el caso de no tenerlas:

  • El subsidio durará 6 meses, si ha cotizado 6 o más meses.

Esto significa que una persona trabajadora con cargas familiares y que hubiera trabajado seis meses, tendría derecho a 21 meses de prestación. Es decir, 1.080 euros (480 euros por 21 meses). Este subsidio por desempleo se aprueba por seis meses, por lo que para poder seguir percibiendo estas ayudas se deberá renovar el subsidio y seguir reuniendo los requisitos que dieron acceso a la ayuda.

En el caso de reunir estos requisitos, el subsidio por insuficiencia de cotización puede solicitarse en la Sede Electrónica del SEPE. También puede solicitarse por teléfono llamando al 060 al teléfono de la atención a la ciudadanía o de manera presencial en las oficinas de empleo mediante cita previa.

Cuantías del subsidio

Cabe recordar que como novedad, a partir del 1 de enero de 2023 el subsidio por insuficiencia de cotización aumentará su cuantía hasta los 480 euros mensuales. Esto se debe a la subida del 3,6 % del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) quedando este indicador en los 600 euros mensuales.

Lo más leído

Archivado en: