Los nuevos requisitos para pedir el subsidio para mayores de 52 años en 2023

El subsidio para mayores de 52 años es el más beneficioso dentro de las prestaciones por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal.

Manos billetes Euro
Requisitos para solicitar el subsidio para mayores de 52 años en 2023
Francisco Miralles

El subsidio para mayores de 52 años será la prestación por desempleo más ventajosa durante 2023. Para acceder a esta ayuda económica, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) exige que los solicitantes reúnan una serie de requisitos generales, para acceder a un subsidio ordinario y otros específicos, propios de esta prestación. 

Esta ayuda del SEPE está destinada a personas en paro, mayores de 52 años, que tras agotar la prestación contributiva por desempleo siguen sin encontrar trabajo. En este caso, y debido a que las personas mayores de 52 años cuentan con dificultades para reincorporarse al mercado laboral, el SEPE ofrece esta prestación contributiva, que es más ventajosa que el resto.

La ayuda para desempleados mayores de 52 años cuenta con dos características que hacen de esta prestación única. La primera de ella es que se cobra hasta encontrar trabajo o llegar a la edad de jubilación. La segunda es que cotizará por el 125 % de la base de cotización mínima vigente cada año. Es decir, por una base de 1.458,37 euros al mes.

Requisitos para solicitar subsidio para mayores de 52 años

Para acceder al subsidio por desempleo para mayores de 52 años, los desempleados deben reunir unos requisitos generales y luego, otros específicos propios de esta prestación, tal y como explica la propia web del SEPE.

manos con billetes de euro
Requisitos subsidio mayores de 52 años

El primero de ellos es haber agotado la prestación contributiva a la que se tenía derecho o, que sin tener derecho a ella, tenga cotizados por desempleo, al menos, entre 90 y 359 días. También, es necesario estar inscrito como demandante de empleo y firmar un compromiso de actividad.

Otro de los requisitos generales es carecer de ingresos suficientes. Para ello, el Servicio Público de Empleo pide que solicitantes cuenten con ingresos inferiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Esta cuantía se sitúa en los 750 euros mensuales a la espera de saber si el gobierno aumentará el SMI.

Estos son los requisitos generales. Ahora, como requisitos específicos, el primero de ellos, será tener la edad de 52 años. La segunda condición, será contar con los años de cotización suficientes para acceder a la pensión contributiva de jubilación.

Esto es, haber cotizado 15 años a lo largo de la vida laboral, de los cuales, al menos dos deben estar dentro de los últimos 15 años. A esto hay que sumar que al menos 6 de estos quince años deben pertenecer al Régimen General

Reuniendo estos requisitos se podrá acceder al subsidio para mayores de 52 años. Para solicitarlo hay que esperar un mes desde que se encuentra en situación legal de desempleo.

Ventajas para los beneficiarios

En 2023, el subsidio para mayores de 52 años cuentan con tres grandes ventajas. La primera de ella, es que sube la cuantía un 3,6 % pasando de los 463,21 euros al mes hasta los 480 euros mensuales.

Otra de las grandes ventajas es que cotiza para la jubilación. La base de cotización por jubilación será el 125 % del tope mínimo de cotización vigente en cada momento.

Por último, esta prestación se cobrará mientras el desempleado siga sin trabajo y con carencia de ingresos. Para mantenerla, hay que cumplir con el compromiso de actividad y presentar cada año, una declaración anual de renta, dentro de los 15 días posteriores a cobrar 12 mensualidades.

En el caso de estar percibiendo el subsidio para mayores de 52 años y la edad de jubilación fuera más allá de los 65 años, se deberán solicitar un certificado a la Seguridad Social y entregarlo al SEPE.

Lo más leído

Archivado en: