
El subsidio para mayores de 52 años es una de las prestaciones más importantes que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto es así por dos motivos, la primera es que cotiza para la pensión de jubilación y la que se puede mantener de manera indefinida hasta encontrar trabajo. El gobierno de España cambió el subsidio de 55 años a los 52 años para beneficiar a este colectivo que tienen mayores dificultades para reintegrarse al mercado laboral.
El objetivo del gobierno con el subsidio para personas desempleadas mayores de 52 años es la de garantizar de unos ingresos mínimos a este colectivo. No es la única ayuda que contempla el gobierno, ya que permite compatibilizar este subsidio con el Ingreso Mínimo Vital y otras ayudas de la Seguridad Social.
A partir de 2023 todos los subsidios por desempleo sufrirán cambios en sus cuantías. Por ello, es bueno conocer cuáles son los requisitos necesarios para cobrar el subsidio para mayores de 52 años a partir del próximo año.
Requisitos para solicitar el subsidio para mayores de 52 años
No solo bastará con tener 52 años y una carencia de ingresos notable. El SEPE exige que para poder cobrar el subsidio para mayores de 52 años se cumpla con una serie de requisitos.

Entre los requisitos generales y por los que se puede acceder a cualquier subsidio por desempleo es estar en algunas de las situaciones por desempleo especificadas por el SEPE en su web. También, estar inscrito como demandante de empleo durante al menos un mes antes de la solicitud (estos son los pasos para inscribirte correctamente).
Además, habrá que suscribir el compromiso de actividad del SEPE y no estar percibiendo rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de las pagas extras. Esto actualmente se sitúa en los 750 euros al mes.
Por otro lado, hay que reunir un requisito específico, ya que se trata de un subsidio contributivo, es decir, cotiza para la pensión de jubilación. Esto significa que se deberá contar con al menos 15 años cotizados a lo largo de la vida laboral y que, al menos dos de ellos se encuentren dentro de los últimos 15 años anteriores a la solicitud. Adicionalmente, será necesario que de esos 15 años, al menos seis pertenezcan al régimen general de la Seguridad Social.
Duración y cuantía en 2023 del subsidio para mayores de 52 años
Este subsidio no tendrá una duración limitada, por lo que se seguirá cobrando mientras el beneficiario encuentra trabajo o llega a la edad legal de jubilación. Para mantenerlo no deberá renovarse cada seis meses, como ocurre con el resto de subsidios, sino que se deberá presentar todos los años la declaración anual de rentas.
La cuantía del subsidio para mayores de 52 años es del 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Actualmente, esta cantidad se sitúa en los 463,21 euros al mes, pero que aumentará su cuantía en 2023.
Así, a partir del 1 de enero, el IPREM el indicado que se usa para establecer las cuantías de las ayudas, prestaciones y subsidios por desempleo, aumentará a los 600 euros. Esto significa, que en el subsidio para mayores de 52 años, la cuantía ascenderá hasta los 480 euros mensuales.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy jueves 28 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos