Los motivos por los que el SEPE te puede quitar el subsidio para mayores de 52 años

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) puede suspender de manera temporal o definitiva el subsidio para mayores de 52 años si el beneficiario comete ciertas infracciones.

Subsidio para mayores de 52 años
Subsidio para mayores de 52 años
Francisco Miralles

Los subsidios por desempleo son ayudas económicas que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) concede a desempleados con bajos ingresos. Dentro de las 8 ayudas que gestiona este organismo hay una que destaca sobre el resto y es el subsidio para mayores de 52 años. Esta, además de ser el único subsidio que cotiza para la pensión de jubilación, no tiene un límite de duración.

Debido a las características especiales que reúne este subsidio, el SEPE exige que se cumpla con sus obligaciones. De no hacerlo o incumplir sus medidas, el organismo podría llevar a cabo sanciones y proceder a la retirada temporal o total de la ayuda.

Además, el subsidio para mayores de 52 años pasará de 463,21 euros mensuales a 480 euros al mes para 2023, es decir, 16,79 euros más al mes. Esto se debe a la subida del 3,6 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para el próximo ejercicio, dejando este en los 600 euros a partir del 1 de enero de 2023.

Infracciones por las que se pierde el subsidio para mayores de 52 años

Existen un total de 13 motivos por los que el SEPE puede aplicar sanciones a los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años. Estas se pueden clasificar en infracciones leves, graves o muy graves. Dependiendo de la gravedad de la misma, la sanción puede ir desde la retirada por unos meses de la ayuda hasta la retirada para siempre.

Infracciones leves

El Servicio Público de Empleo cuenta con un total de 6 motivos por los que puede aplicar una sanción leve. Estas son: 

  • No acudir a la cita que se tenga con el SEPE.
  • No acudir a los llamamientos de las agencias de colocación.
  • Enviar fuera de plazo el justificante de asistencia a las citas con el SEPE o las agencias de comunicación.
  • No cumplir con la Búsqueda Activa de Empleo (BAE).
  • No ofrecer información correcta al SEPE.
  • No renovar el subsidio a través de la Declaración de Rentas.

En el caso de cometer por una vez alguna de estas acciones, el organismo puede suspender la prestación durante un mes, aunque, si se reincide, la duración podrá aumentar. Así, si se comete dos veces, la sanción será de 3 meses, en el caso de tres infracciones serán 6 meses y de llegar a las cuatro veces, se procederá a la retirada total del subsidio.

Infracciones graves

Hay tres motivos por los que el SEPE puede aplicar una sanción grave y como consecuencia la sanción será mayor:

  • No comunicar la baja de la prestación y cobrarla de manera indebida.
  • Rechazar una oferta de empleo sin causa justificada.
  • No acudir a las formaciones del SEPE.

Cometer alguna de estas acciones supondrá una sanción de 3 meses, que si se repite por dos veces, la suspensión será de 6 meses. Los desempleados que cometan por tres veces esta acción perderán definitivamente la ayuda de 52 años.

Infracciones muy graves

Estas son las más graves y si se comete una sola de ellas, el SEPE no dudará y suspenderá definitivamente el subsidio de 52 años. Además, no se podrá solicitar este subsidio nunca más por lo que, quedará desprotegido para seguir cotizando para la jubilación a través de esta ayuda. Estos son los motivos:

  • Falsificar documentos.
  • Cobrar el subsidio al mismo tiempo que un sueldo.
  • Engañar al SEPE junto al contratante para cobrar la ayuda.
  • Destinar el subsidio a otros fines que no sean los establecidos por la administración.

Lo más leído

Archivado en: