Estos son los meses que te corresponden de paro por año trabajado según el SEPE

En función de la cantidad de tiempo que cotice, el desempleado podrá cobrar el paro, como máximo, durante 2 años.

Estos son los meses que te corresponden de paro por año trabajado según el SEPE
Este es el tiempo de paro que se paga por año cotizado
Diego Fernández

Cuando un trabajador finaliza la relación laboral con la empresa y pasa a ser un desempleado, en muchas ocasiones puede ocurrir que se pregunte cuánto tiempo le corresponde para cobrar la prestación contributiva por desempleo, más conocido como el paro. Un dato que se puede conocer a través de una sencilla explicación y que se dará a conocer en las siguientes líneas para evitar cualquier tipo de duda al respecto.
 
La duración de la prestación por desempleo se trata de algo determinado, es decir, fijo. No será así con respecto a la cantidad de dinero que cobrará cada trabajador que ha obtenido recientemente la condición de desempleado y que ya se encuentra dado de alta dentro del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto es debido a que cada beneficiario del paro obtendrá una cuantía u otra, dependiendo siempre de un factor, como es lo que haya cobrado durante los 6 meses anteriores a su situación. Aunque esta cantidad también cambiará tal y como se explicará más adelante.
 
Esta duda, la del tiempo que corresponde de paro, es algo con lo que se ha encontrado habitualmente el SEPE. Por ese mismo motivo ha querido explicar de una forma clara y sencilla la duración de la que dispone una persona beneficiaria de la prestación contributiva por desempleo. Algo que también podrá calcular el propio desempleado a través de un sencillo método con el que solo necesitará saber cuánto tiempo ha trabajado antes de pedir esta ayuda.

Este es el tiempo de paro que se paga por año trabajado

Lo primero que hay que tener claro es la cantidad de tiempo que un desempleado puede cobrar el paro una vez es despedido de su trabajo de forma involuntaria, ya que si la baja es voluntaria no tendrá derecho a cobrar esta prestación contributiva del Servicio Público de Empleo Estatal. Pero hay algo más que debe tenerse en cuenta, y es que el derecho a paro solo se hará efectivo cuando se haya cotizado, como mínimo, un año al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Una vez se conoce ese dato, hay que saber cuánto tiempo se cobra por cada año que se trabaje y se esté dado de alta en los servicios de la Seguridad Social. Según lo establecido en la normativa del SEPE, un trabajador tendrá derecho a 4 meses de paro por cada año trabajado. Es decir, si un desempleado ha estado cotizando durante 2 años, tendrá derecho a cobrar un total de 8 meses de protección por desempleo.

Pero, ¿qué ocurre si se cotiza entre uno y dos años? En este supuesto hay que tener en cuenta que la administración pública abonará 4 meses por cada año trabajado, pero hay más. Ya que, a partir de entonces, aumentará el tiempo en 2 meses por cada 6 meses que se aumenten. Es decir, si en lugar de 1 año, ha trabajado un total de 18 meses (1 año + 6 meses), pasaría a cobrar un total de 6 meses de paro, los 4 del año cotizado y los otros dos de los meses restantes.

Además, también es importante indicar cuál es el tiempo máximo durante el que se puede cobrar. El Servicio Público de Empleo Estatal, más allá de aclarar la duración mínima de los 4 meses, fija la duración máxima que tiene esta prestación. El desempleado puede cobrar el paro durante un máximo de 2 años, es decir, 24 meses, aunque lo cierto es que para poder acceder a este tiempo de paro hay que haber trabajado previamente 6 años.

¿Cuándo cambia la cuantía que se cobra?

Más allá del tiempo durante el que se vaya a cobrar también es importante conocer la cuantía que va a recibir el desempleado al que se le ha concedido esta prestación contributiva. Ya que se trata de un hecho que cambia en función de la duración del paro, puesto que tiene dos cantidades distintas una vez se sobrepasa una temporalidad.

En primer lugar hay que saber que, una vez se concede el paro, el desempleado cobrará el 70 % del sueldo que estuviese recibiendo durante los 6 meses anteriores. Algo que recibirá durante los primeros 6 meses de la prestación, una vez se sobrepase esa cantidad de tiempo, el beneficiario del paro pasará a cobrar el 50 % de la cantidad que cobraba.

Lo más leído

Archivado en: