
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado un aviso a los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años y que afecta a la jubilación. El organismo dependiente del gobierno de España ha recordado que en el caso de una vez cumplida la edad de jubilación, si no es posible jubilarse, será necesario hacer un trámite con la Seguridad Social y comunicarlo. El SEPE recuerda, que no comunicarlo puede suponer la pérdida del subsidio por desempleo.
➡️ Si eres beneficiario del subsidio de mayores de 52 años, una vez cumplida la edad de jubilación, si no puedes jubilarte debes aportar documento del INSS con la fecha de jubilación real para poder ampliar la duración de tu subsidio pic.twitter.com/2ZsQ7sz7Z2
— SEPE (@empleo_SEPE) July 29, 2021
El subsidio para mayores de 52 años es una prestación contributiva del SEPE, es decir que cotiza para la jubilación. Este dato es importante tener en cuenta, ya cotizará por el 125 % de la base de cotización mínima vigente cada año. Actualmente, la base mínima de cotización es de 1.166,70 euros al mes, por lo que el subsidio de mayores de 52 años cotizará por una base de 1.458,37 euros al mes.
Los trabajadores mayores de 52 años en situación de desempleo deben mantener este subsidio siempre hasta encontrar trabajo o llegar a la edad legal de jubilación. Para mantenerlo es SEPE pide que cada año se presente la declaración anual de rentas para acreditar carecer de ingresos suficientes. En el caso de que la edad de jubilación fuera mayor a los 65 años, habrá igualmente que comunicarlo al SEPE, para que el organismo proceda a extender la prestación.
Documento para acreditar la edad de jubilación
El SEPE ha recordado a través de Twitter que la edad de jubilación ordinaria es de 65 años, según las cotizaciones. En el caso de que la edad fuera más allá de los 65 años, el trabajador deberá consultar cuál es su edad de jubilación real en la Seguridad Social y comunicarlo al SEPE. De esta forma, la administración tras comprobar los datos precederá alargar el subsidio para mayores de 52 años hasta dicha edad.
Efectivamente, la edad de jubilación ordinaria es de 65 años. En cada caso, el beneficiario del subsidio de mayores de 52 años debe consultar cual es su edad de jubilación real y comunicarlo al SEPE para alargar su subsidio hasta dicha edad. Un saludo!
— SEPE (@empleo_SEPE) July 29, 2021
En el caso de estar en situación de desempleo y cobrar el subsidio para mayores de 52 años, es importante presentar este documento, ya que garantizará al trabajador poder seguir cotizando y no perder dinero en la futura pensión de jubilación.
El documento que hay que pedir a la Seguridad Social es el certificado acreditativo de jubilación. Este puede obtenerse a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o de forma presencial en las oficinas del INSS y en él, figura cuál será la edad real de jubilación en base a los años cotizados. Este documento es muy parecido a la vida laboral, pero mostrando los años que faltan para el retiro.
Subida del subsidio para mayores de 52 años en 2023
Cabe recordar que como novedad, a partir del 1 de enero de 2023 el subsidio para mayores de 52 años aumentará la prestación hasta los 480 euros mensuales. Esto se debe a la subida de 3,6 % del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) quedando este indicador en los 600 euros mensuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
El precio de la luz hoy domingo 2 de abril: estas son las horas más baratas de la tarifa
-
El aviso de la Seguridad Social sobre los motivos por los que puedes perder la pensión de viudedad
-
El mensaje del Imserso para todos los pensionistas que no reciben la carta de viajes
-
Fines de semana libres: ofertas de empleo para trabajar solo de lunes a viernes