El SEPE informa sobre la cuantía del paro por 2 años trabajados

El Servicio Público de Empleo Estatal ha explicado cuánto paro le corresponde a un trabajador que ha prestado sus servicios durante 2 años. El organismo público da la posibilidad de cobrar hasta 1.575 euros mensuales.

El SEPE informa sobre la cuantía del paro por 2 años trabajados
Prestación por desempleo SEPE
Isabel Gómez

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha informado a todos aquellos trabajadores que han desempeñado cualquier labor durante 2 años sobre el paro que pueden llegar a cobrar. Desde el organismo público dependiente del Gobierno de España han explicado que para recibir la prestación contributiva por desempleo habrá que cumplir con unos requisitos previos.

Por regla general, para cobrar esta ayuda contributiva se tendrá que haber trabajado un mínimo de 360 días y cotizado por dicha prestación. En caso de que no se cumpla con ese tiempo, se va a ofrecer la posibilidad de recibir el subsidio por insuficiencia de cotización.

Tal y como está establecido el sistema actual de prestaciones del SEPE, los trabajadores desempleados tendrán derecho a un máximo de dos años de prestación. Para que se genere este derecho, habrán tenido que estar dentro del mercado laboral durante mucho tiempo. Pero, ¿cuánto paro se tendrá si solo se ha estado en activo 720 días?

Los requisitos para cobrar la prestación por desempleo durante dos años

En el caso de que se hayan trabajado durante más de 360 días, dentro de los 6 años anteriores, los trabajadores estarán obligados a cumplir con las siguientes exigencias:

  • Estar afiliado y en una situación de alta o asimilada al alta en alguno de los regímenes contributivos de la Seguridad Social.
  • Estar en una situación legal de desempleo. Se demostrará que se busca empleo activamente y suscribir el compromiso de actividad.
  • Figurar inscrito como demandante de empleo durante todo el periodo que se recibe la prestación.
  • Demostrar que no se ha alcanzado la edad ordinaria para jubilarse (65 años).
  • No realizar una actividad como autónomo o como asalariado a tiempo completo, salvo que sea compatible con un programa de fomento de empleo.
  • No cobrar ninguna pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo. En este caso podrá haber penalizaciones. 

¿Cuánto paro me dan por dos años trabajados?

La normativa legal del SEPE es estricta en este tema. La duración de la prestación por desempleo se va a fijar con la regla del cuatro por uno, es decir, que por cada cuatro meses trabajados, el desempleado podrá beneficiarse de un mes de ayuda. Si se hace el cálculo, por cada año, corresponde cuatro meses. Los trabajadores desempleados que hayan trabajado durante dos años, tendrán derecho a cobrar ocho meses de paro.

El máximo periodo de tiempo que se podrá cobrar será durante dos años. A continuación se va a explicar cómo funciona la duración del paro, según los días que se hayan cotizado por contingencias profesionales:

  • Por 360 a 539 días cotizados, se recibirán 120 días de prestación.
  • Por 540 a 719 días cotizados, se recibirán 180 días de prestación.
  • Por 720 a 899 días cotizados, se recibirán 240 días de prestación.
  • Por 900 a 1079 días cotizados, se recibirán 300 días de prestación.
  • Por 1080 a 1259 días, se recibirán 360 días.
  • De entre 1260 a 1439 días, se recibirán 420 días.
  • De entre 1440 a 1439 dais, se recibirán 480 días.
  • De entre 1620 a 1799 días, se recibirán 540 días.
  • De entre 1800 a 1979 días, se recibirán 600 días.
  • De entre 1980 a 2159 días, se recibirán 660 días.
  • A partir de 2160 días, se recibirán 720 días de prestación. 

¿Cuánto se va a cobrar de paro por dos años cotizados?

Para calcular cuál será la cuantía a la que se tiene derecho de paro, es necesario ver cuál es la base reguladora que determinará el importe de la prestación por desempleo. En ese caso, será necesario hacer la suma de las bases de cotización de los últimos seis meses, sin tener en cuenta las horas extraordinarias.

Durante los primeros 180 días (seis meses), se tendrá derecho al 70% de la base reguladora. A partir de esa fecha, en los dos meses siguientes, se tendrá derecho al 50% de dicha base. Hay que tener en cuenta que para ese último porcentaje subirá hasta el 60% a partir de enero de 2023, tal y como refleja el anteproyecto de ley de los nuevos Presupuestos Generales del Estado.

En cuanto a la cuantía a percibir, variará en función de la situación personal del trabajador, si tiene hijos a cargo o no. En el próximo año, se producirá una subida del importe al verse incrementado el IPREM en un 3,6%. Así, las cuantías mínimas y máximas que podrá cobrar el desempleado serán las siguientes:

Cuantías mínimas:

  • Sin hijos a cargo: 560 euros al mes (80% IPREM).
  • Con 1 hijo o más: 749 euros mensuales (107% IPREM).

Cuantías máximas:

  • Sin hijos a cargo: 1.225 euros al mes (175% IPREM).
  • Con 1 hijo a cargo: 1.400 euros mensuales (200% IPREM).
  • Con 2 o más hijos: 1.575 euros al mes (225% IPREM).

Lo más leído

Archivado en: