
Las madres desempleadas mayores de 45 años que tras agotar la prestación por desempleo se encuentren en paro, podrán acceder a diferentes subsidios por desempleo que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Estas ayudas no son específicas para este colectivo, pero sí que las podrán solicitar dependiendo de los requisitos que reúnan estas madres mayores de 45 años.
Según un estudio llevado a cabo por la fundación Adecco “Tu edad, tu tesoro”, 1.329.200 personas desempleadas son mayores 45 años que se encuentran en la búsqueda de empleo en España. De esa población, un 58% son desempleados de larga duración, una cifra que se recrudece cuándo se trata de madres en paro. Para estas personas el SEPE ofrece una serie de prestaciones económicas a las que se puede acceder una vez agotada la prestación contributiva por desempleo.
Para acceder a estas ayudas económicas, el SEPE exige que se cuente con ingresos por debajo del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esta cuantía, se sitúa en los 750 euros mensuales a la espera de conocer si el Gobierno de España y el Ministerio de Trabajo y Economía Social dirigido por Yolanda Díaz llegan a un acuerdo con los sindicatos y patronal para subir el SMI.
A continuación, se detallan todas las ayudas que hay para madres sin trabajo mayores de 45 años.
Ayuda familiar para madres desempleadas mayores de 45 años

Tras agotar la prestación contributiva por desempleo, las mujeres con cargas familiares podrán acceder a la ayuda familiar del SEPE. Para acceder a ella, hay que tener en cuenta que los ingresos totales de la unidad familiar y dividido por los miembros que conformen la unidad no pueden superar el 75% del SMI.
La duración de este subsidio es de 24 meses si se ha agotado una prestación contributiva de 4 meses. En el caso de haber agotado una prestación contributiva de al menos 6 meses, la duración del subsidio será de 30 meses.
Hay que tener claro que esta ayuda económica se aprueba por un periodo de seis meses. Tras ese periodo, si se sigue reuniendo los requisitos, se debe renovar el subsidio por desempleo, así hasta encontrar trabajo o agotar el subsidio.
Si se llegara a agotar la ayuda y siguiera en situación de desempleo, se podrá acceder a las ayudas extraordinarias del SEPE. Primeramente, a la Renta Activa de Inserción y posteriormente, al subsidio extraordinario por desempleo, siendo esta, la última ayuda que se puede solicitar.
Subsidio para mayores de 52 años

En el caso de ser madre desempleada mayor de 52 años, es posible que pueda pedir el subsidio para mayores de 52 años. Este subsidio es mucho más beneficioso que el anterior, ya se cobra de manera indefinida hasta encontrar trabajo o llegar a la edad de jubilación.
Además, cotiza para la pensión. Exactamente, este subsidio cotiza por el 125 % de la base de cotización mínima vigente cada año. Actualmente, la base mínima de cotización se sitúa en los 1.166,70 euros al mes, por lo que cotizará por una base de 1.458,37 euros al mes.
Para acceder a este subsidio, será necesario contar unos requisitos específicos. Entre las exigencias generales para acceder a cualquier subsidio ordinario, el SEPE explica en su web que será necesario contar con las cotizaciones necesarias para el acceso a la jubilación ordinaria.
Esto significa, que es necesario contar con 15 años cotizados a la Seguridad Social, de los cuales al menos 2 deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho. Este debe quedar acreditado en el momento de la solicitud del subsidio por desempleo para mayores de 52 años.
Cuantías de las ayudas en 2023
La cuantías de todos los subsidios por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal es de 480 euros al mes. Este importe corresponde al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana jueves, 5 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Contrato fijo, jornada intensiva de mañana y sueldo hasta 39.000 euros: Iberdrola necesita personal
-
Maleta de mano gratis en el avión en las aerolíneas de bajo coste ¿cuándo?
-
Viajes del Imserso: el baratísimo destino a Canarias con pensión completa por 200 euros