
Cuando un trabajador pierde su empleo en España, tiene derecho a solicitar una prestación o subsidio por desempleo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En determinadas ocasiones el trabajador puede agotar el paro o el subsidio al que tenía derecho y seguir estando parado. Ante esta situación, el SEPE ofrece una ayuda extraordinaria de 5.280 euros repartida en 11 meses y con la posibilidad de solicitarse hasta tres veces.
Esta ayuda extraordinaria es conocida como la Renta Activa de Inserción (RAI), una prestación destinada a ciertos trabajadores con dificultades para encontrar trabajo. Además, como para cualquier subsidio, se deberá carecer de ingresos económicos mensuales por encima del 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias.
Cabe recordar que los subsidios por desempleo son ayudas económicas destinadas personas que tras agotar el paro o sin tener derecho a él, carecen de recursos económicos. Además, como para cualquier subsidio por desempleo, habrá que reunir una serie de requisitos generales y los específicos propios de la Renta Activa de Inserción.
Los trabajadores que pueden acceder a la Renta Activa de Inserción
Según recoge el SEPE en su página web, la Renta Activa de Inserción puede ser solicitada por personas con dificultades para encontrar empleo en el actual mercado laboral. Estas personas son desempleadas de larga duración, personas con discapacidad, emigrantes retornados y víctimas de violencia de género.
En el caso de las personas desempleadas de larga duración o emigrantes retornados, deberán acreditar tal condición que se consigue estando inscrito como demandante de empleo durante al menos 12 meses. Además, hay que tener la edad de 45 años o más y haber consumido la prestación contributiva a la que tenían derecho.
En el caso de personas con discapacidad, será necesario tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. En el caso de las víctimas de violencia de género, sexual o doméstica tienen que tener acreditada dicha condición por la Administración competente.
Las personas que cumplan estas condiciones pueden solicitar la Renta Activa de Inserción a través de la Sede Electrónica del SEPE o de manera presencial en las oficinas de prestaciones mediante cita previa.
Cuantías para 2023
La cuantía de la Renta Activa de Inserción es equivalente al 80 % del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). En 2023, el IPREM ha subido hasta los 600 euros mensuales, por lo que la RAI pasa de los 463,21 euros a los 480 euros al mes, una mejora de 17 euros mensuales.
Cuando el SEPE concede la Renta Activa de Inserción lo hace por 11 meses. Esto significa que los beneficiarios de esta prestación recibirán una cuantía de 5.280 euros por cada RAI. Otro aspecto importante es que este subsidio extraordinario puede solicitarse hasta tres veces, pero es necesario dejar entre cada ayuda un año de espera.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana jueves, 5 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Contrato fijo, jornada intensiva de mañana y sueldo hasta 39.000 euros: Iberdrola necesita personal
-
Maleta de mano gratis en el avión en las aerolíneas de bajo coste ¿cuándo?
-
Viajes del Imserso: el baratísimo destino a Canarias con pensión completa por 200 euros